El secretario general del la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, confirmó que su organización arribó a un acuerdo y firmó con CAPECA y CAPIP un nuevo esquema para liquidar los salarios de producción para el langostino.
Tal como informó PARTE DE PESCA se modifican los valores de referencia ‘fijos’ que existían hasta ahora y sobre nuevos parámetros, se aplicará una fórmula ‘variable’ basada en valores determinados por los precios promedio de exportación brindados por la Aduana.
“Estamos comenzando a adecuar un Convenio Colectivo de Trabajo en una coyuntura; el año que viene o en el momento oportuno seguiremos trabajando para continuar adecuando un CCT a estos tiempos”, reveló Jorge Frías en el programa Zarpamos de la plataforma Phantom.
A diferencia de otra entidad sindical, la Asociación de Capitanes aceptó abrir los Convenios Colectivos de Trabajo y someterlos a actualizaciones, en virtud de contexto general que afronta la industria pesquera. En tanto, vale aclarar que Capitanes firmó el acuerdo este viernes con CAPECA y CAPIP, pero no así con CEPA.
CAMBIO DE FÓRMULA
Sobre el cambio de parámetro, al incorporarse un valor variable en función de los valores de referencia de exportación que establece la Aduana, Frías recordó que fue una propuesta suya. “Yo mencionaba que el principal disparador de esto es haber trabajado todos estos años con valores establecidos unilateralmente, ya que no había una cláusula de ajuste automática”, dijo el dirigente sobre el origen del conflicto.
Y, ejemplificó: “Si trabajamos en referencia al dólar, cuando el dólar sube o el dólar baja, impacta en la producción. En este caso sería lo mismo, si hubiéramos contado con una cláusula de ajuste esto no hubiera pasado. Nos encontramos con un valor fijo predeterminado”, mientras que sobre los nuevos valores de referencia acordados se moverán en función de los promedios y valores que la Aduana da a conocer cada tres meses.
“NOS QUEDAN TRES MESES PARA TRABAJAR”
Frías defendió lo pautado con las cámaras empresariales. “Este acuerdo es adecuar valores para poder seguir trabajando. Encontrar como medida de ajuste o factor de ajuste, lo que utiliza la Aduana que hace un promedio trimestral de las exportaciones y tomar ese valor para ajustar los sueldos a producción creo que es un gran paso, estoy convencido”, razonó el referente nacional de la Asociación de Capitanes.
“Nos quedan tres meses para trabajar y ya no hay más margen para vacilar o se toma una decisión o no. Esto es para salir a trabajar estos tres meses biológicos que quedan. Y después seguir discutiendo, esto no es ‘in eternum’”, sugirió.
DERRIBANDO MITOS
Mientras otra organización sindical agita el lema ‘no es no’ o ‘los convenios no se tocan’, desde la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, que conduce Jorge Frías, tienen una postura diferente.
“Hay otra fantasía, que hay que sacarla, que es que los Convenios Colectivos de Trabajo no se tocan, ni se pueden corregir más. El origen de toda esta cuestión lo clarifica, si teníamos un valor determinado por tonelada de producto y hoy estamos discutiendo otro valor, quiere decir que, si se puede discutir”, afirmó el secretario General de la AACPyPP.
En síntesis, “lo que hoy hemos acordado con las cámaras es para poder salir a trabajar este año, significa que se puede discutir siempre”, agregó.