La conducción del SOMU, con Raúl Durdos a la cabeza, sigue cosechando serios cuestionamientos de parte de sus afiliados ante lo que consideran una errática gestión del conflicto que lleva meses con los marineros sin poder salir a pescar langostino. El secretario de Pesca, Juan Navarro, salió a defenderse de las críticas diciendo que se había reunido en Puerto Madryn con todas las agrupaciones y los acusó de ‘hacer política’ contra la conducción del sindicato. La respuesta no tardó en llegar y el presidente de la agrupación “Unión Marítima 25 de Noviembre”, Alexis López, desmintió al referente del oficialismo y…
Autor: redaccion
A bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Víctor Angelescu, este martes 1 de julio el Programa Pesquería de Langostino del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el “relevamiento de langostino en fase pre-recluta y recluta en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes”. A lo largo de 25 días los investigadores y técnicos verificarán la presencia de concentraciones de langostino (Pleoticus muelleri) accesible y vulnerable al arte de pesca de pre-reclutas y reclutas, entre las latitudes 42°00’ Sur y 47°10’ Sur, al oeste de la longitud 61°00’ W; determinarán…
El gobierno santacruceño eliminó el impuesto a los Ingresos Brutos para todas las operaciones dentro de los predios de Río Gallegos y Caleta Olivia.La medida busca atraer empresas, estimular el comercio exterior y generar empleo genuino. El subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Ángel Gustavo Gómez, aportó detalles de los alcances de esta decisión que busca potenciar la competitividad de las Zonas Francas Minorista y Mayorista; generar puestos de trabajo; y promover el desarrollo industrial y comercial en Santa Cruz. “Estamos trabajando para devolverle competitividad real a nuestras zonas francas, tanto en Río Gallegos como en Caleta Olivia,…
Así lo acaban de comunicar las cámaras empresariales y las empresas independientes con motivo del “cese total de actividades” decretado por el SOMU a partir del 7 de junio del corriente año. Por consiguiente, las empresas notificaron a sus empleados que solo se les liquidará los seis días del mes que estuvieron a disposición de las compañías. Las empresas remitieron la comunicación interna a sus empleados la cual consigna que “se hace saber a los marineros dependientes de las empresas asociadas a la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP); la Cámara de Armadores Pesqueros Congeladores de la Argentina (CAPECA)…
Al irresuelto conflicto de la flota congeladora langostinera, se sumaría una inminente medida de demora de zarpada de los buques arrastreros merlucera instancias del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos. El único sector que está funcionando y en operaciones sería afectado por el gremio de la marinería ahora corre riesgo, y hay preocupación en el sector por la profundización de la crisis de la industria pesquera. “Encima que no dejan trabajar a la gente y se niegan a seguir negociando una salida para los congeladores tangoneros, ahora también quieren afectar a los merluceros que están operando”, describió una fuente sectorial ante…
El SOMU no tiene Plan B. El conflicto se les fue de las manos y hoy no tienen control de la situación. Los marineros de los congeladores tangoneros no trabajan desde septiembre del año pasado y sus bolsillos lo saben. Clausurada la puerta a la negociación con las cámaras empresariales. Con “No a la baja” y “los convenios colectivos no se tocan”, los caminos se cierran y se transita inexorablemente hacia la posibilidad que este año no haya temporada de pesca de langostino en aguas nacionales. GRIETAS A BORDO Desde la sede de la Seccional Puerto Madryn del SOMU comenzó…
El ex presidente de la Cámara de Armadores y Productores Pesqueros de Río Negro, Gustavo Gualtieri, fue designado por el Gobernador Alberto Weretilneck como nuevo Subsecretario de Pesca y Producción Acuícola de esa provincia patagónica. De esta manera, a partir de este martes 1 de julio, Gualtieri se suma al equipo del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo rionegrino. El empresario cuenta con una extensa experiencia en el ámbito privado vinculado a la pesca marítima e industrial, tanto en Río Negro como en otras provincias de la región. Su conocimiento del sector productivo, sumado a su vinculación con actores clave…
El secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Juan Ortiz, expresó su profunda preocupación por la situación crítica del sector pesquero en San Antonio Oeste, denunciando la falta de respuestas por parte del gobierno provincial y la ausencia total de una política estratégica para recuperar la actividad. Ortiz lamentó no haber podido dialogar con el ministro de Producción, Carlos Banacloy, en su última visita a la zona. “La última vez que vino, fue a levantar unas botellas de vino en la ruta, pero de pesca no habló nada”, ironizó. En ese sentido, subrayó que…
Desde el Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca) se iniciaron las reuniones con las instituciones científicas y gubernamentales involucradas en el proceso. Luego de obtener en el mes de marzo, la anhelada certificación bajo el standard del Marine Stewardship Council (MSC), la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) que opera en aguas bajo jurisdicción de la provincia de Chubut atraviesa las instancias organizativas para la implementación del “Plan de Acción”. Ese mecanismo busca fortalecer el desempeño de algunos indicadores que serán evaluados a mediados de 2026 como parte de las auditorías de supervisión anuales a las que están sujetas las pesquerías certificadas.…
El Gobierno de Río Negro anunció la prórroga de la emergencia pesquera en el Golfo San Matías, por un plazo de seis meses, en el marco de un nuevo encuentro encabezado por el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto a los actores del sector artesanal e industrial. La emergencia pesquera rige desde mediados de 2023 y su extensión hasta fines de 2025 fue tomada de forma consensuada, tras analizar el estado actual del recurso y el contexto operativo que enfrenta la flota. “La emergencia no es solo ambiental. También es una herramienta para cuidar el trabajo, sostener…