El Gobierno de Chubut convocó este domingo por la noche a una reunión de urgencia para las 7 de la mañana del lunes en Puerto Madryn. El objetivo de fondo es evitar que el conflicto entre en una espiral de tensión, principalmente, porque durante el fin de semana se supo que hay sectores que proponen un corte de la Ruta 3, por tiempo indeterminado, y ello provocaría la intervención de la Gendarmería Nacional para liberar la ruta.
Esta claro que en el encuentro de este lunes no se resolverá el conflicto porque la discusión entre empresas y sindicatos está sin puntos de acuerdo y más de un centenar de barcos siguen amarrados a muelle.
“PROTOCOLO BULLRICH”
El esfuerzo del gobierno es evitar que la protesta se traduzca en violencia. Se llama a la reunión a las 7 de la mañana, teniendo en cuenta que la movilización está convocada para las 9 horas, y se intentará persuadir a los sindicalistas para que no corten la ruta, porque al tratarse de un delito federal, las fuerzas de seguridad federales están facultadas para aplicar el denominado “Protocolo Bullrich”, y mediante la fuerza despejar las arterias que estén interrumpidas.
OBJETIVO: DESACTIVAR CORTE DE RUTA
Ante el conflicto de jurisdicción nacional, que mantiene paralizado el inicio de la temporada pesquera, el Gobierno provincial a los gremios portuarios a una reunión urgente que se realizará este lunes a las 7 de la mañana en la Municipalidad de Puerto Madryn.
Participarán del encuentro el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el secretario de Trabajo de la Provincia, Nicolás Zárate; el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche; y representantes del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Sindicato de Patrones de Pesca y Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).
Dentro de los sectores de marineros no todos están de acuerdo con hacer cortes de ruta, porque consideran que eso le quitaría legitimidad al reclamo y se desvirtuaría, pero hay referentes sindicales más beligerantes que piensan que cortando la ruta y provocando una represión de la Gendarmería les permitiría “nacionalizar el conflicto”, y todos los medios nacionales pondrían el foco en lo que pasa en Chubut.
Por eso, justamente, las autoridades provinciales llamarán este lunes bien temprano a la reflexión a los sindicalistas para que desistan de realizar el piquete y corte de la ruta.
COMPETENCIA NACIONAL
Desde el gobierno de Ignacio Torres se esmeraron en aclarar que “se trata de un conflicto de jurisdicción nacional, en el cual la Provincia no posee facultades legales para intervenir de manera directa. No obstante, el Gobierno del Chubut viene realizando gestiones permanentes para evitar que el conflicto se prolongue y afecte el desarrollo de una actividad clave para la economía regional”, indicaron en un comunicado.
Desde la gestión provincial “se insiste en que la Secretaría de Trabajo de la Nación retome su rol como autoridad competente y convoque nuevamente a las partes, tras haber desistido de hacerlo en la última instancia, alegando que se trataba de una disputa entre privados”, concluyeron.