El acuerdo suscripto ayer por el SOMU de Rawson y la CAFACH está plenamente vigente en término jurídicos. La Secretaría de Trabajo de Chubut con la firma de su titular Nicolás Zarate firmó la Resolución homologando en todas sus partes el Acta Acuerdo de Recomposición Salarial, de fecha 24 de octubre de 2024, celebrada entre la CAFACH y el SOMU”.

En el instrumento se indica que “la entidad sindical posee personería jurídica y ámbito de actuación en la Provincia del Chubut en todo de acuerdo en las previsiones de la Ley N° 23.551”, al tiempo que detalla el articulado del convenio que en líneas generales pauta el valor del kilo de langostino a $1.200 hasta el 31 de marzo de 2025, se acuerdan incrementos de ítems fijos por 209% y que la cámara ofrece y el gremio acepta abonar a todos los trabajadores de las flotas que hayan prestado sus servicios durante los mes de enero, febrero y marzo de 2024 un bono del 20% no remunerativo no bonificable de los sueldos netos percibidos, los que serán liquidados antes del 31 de octubre de 2024.

La Secretaría de Pesca dispuso la realización de una prospección comercial de langostino en dos zonas con la participación de 16 embarcaciones, las que fueron nominadas: Carlos Luis, Bagual, Nuevo Anave, Siempre María Elena, Tehuelche, Nueva Neptunia I, Siempre Don Conrado, María del Valle, Triton, Camilo S, Valeria Alejandra, Sagrario, Perla Negra, Merluán, Franco José y Verónica Alejandra. Quedando como embarcaciones suplentes: Siempre Don Vicente, Don Giuliano, Virgen del Milagro, Don Oscar y Barlovento.

La prospección iba a dar comienzo inicialmente este viernes, pero atento a las condiciones climáticas, la flota tendría bajada el domingo para comenzar con las operaciones efectivas de pesca a partir del lunes 28 de octubre.

Todas las embarcaciones contarán con observador a bordo y en función de los resultados de ese relevamiento la autoridad de aplicación resolverá, posteriormente, la fecha y las zonas que podrán quedar habilitadas a la pesca comercial para el ingreso de toda la flota.

La mayoría de los barcos ya tienen sus tripulaciones listas para dar inicio a la temporada en aguas provinciales y son miles los trabajadores de las plantas de procesamiento que aguardan con ansias el comienzo de la zafra. Y para la región es clave, teniendo en cuenta que la pesca es una de las actividades de gran impacto en las economías de las ciudades costeras.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here