El acuerdo de actualización salarial que se firmó en el marco del conflicto suscitado en plena temporada de langostino en Chubut no fue igual para todos. La semana pasada en la delegación Comodoro Rivadavia de la Secretaría de Trabajo varias empresas pesqueras de esa ciudad ratificaron los términos del acuerdo firmado el 27 de febrero pasado.

El acuerdo firmado por CAPIP y el STIA, y las pesqueras de Comodoro con el STIA varían en dos puntos. Por un lado, los montos del bono no remunerativos, las empresas de Comodoro, lo dejaron vinculados a las horas y kilos de producción efectivamente trabajados, mientras que el resto de las empresas de la provincia pagan esos bonos sin esa exigencia.

El segundo punto que diferencia un acta de otra, es que pesqueras de Comodoro incluyeron una cláusula que dice: “respecto del personal de temporada, los mismos percibirán el incremento según la modalidad de liquidación que les corresponda (mensual o quincenal) y sólo durante la vigencia de la misma, y hasta la modificación de su finalización”. “En virtud de ello, los trabajadores contratados bajo la modalidad de eventual, percibirán el incremento acordado de manera proporcional a los días efectivamente trabajados durante el plazo de vigencia del mismo“, refiere lo pautado con pesqueras del sur de Chubut.

Concretamente, varias de las plantas comodorenses sellaron con el STIA “mantener actualizado en valor del salario, a través de un bono no remunerativo de pesos un millón ciento cincuenta ($1.150.000) que se abonará de manera escalonada según el siguiente diagrama: en febrero 230.000, en marzo 230.000, en abril 230.000 y en mayo 230.000, los montos consignados anteriormente se abonarán proporcionalmente sobre la producción de kilos y horas efectivamente trabajadas sean ordinarias o extraordinarias según se trate, del personal mensualizado o jornalizado, respectivamente. Se agregará a lo expuesto tres pagos mensuales de setenta y seis mil pesos ($76.000) como garantía de paz social que será pagado a partir de la primera quincena de abril, mayo y junio de 2024″.

Si bien este acuerdo es de corto plazo, el mes que viene se reiniciará la negociación de la paritaria anual, con lo que cobra especial interés, los términos en que se establezcan esas pautas de actualización salarial. CAPIP no logró atar las subas salariales a ‘productividad’, aunque no se aceptó incluir a personal de temporada y eventuales en el pago del bono.

El concepto de productividad en los acuerdos salariales podría significar un avance en la discusión de fondo de los convenios laborales en el sector de la pesca, más con estos antecedentes que han quedado establecidos en acuerdos avalados por el STIA de Comodoro Rivadavia.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here