Los seis gobernadores patagónicos concurrirán este viernes al llamado del Gobierno nacional a la cumbre de mandatarios en la Casa Rosada, pero no llegan en forma individual, sino que van como ‘bloque regional’ que cuenta con 18 senadores y 30 diputados nacionales. Ese ‘músculo político’ que hoy exhiben las “Provincias Unidas del Sur”, es clave y de gran importancia a la hora de negociar paquetes de leyes en el Congreso.

El encuentro de Puerto Madryn encabezado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, junto a sus pares de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; sirvió para mostrase abroquelados 24 horas antes de la cita en Balcarce 50, de cara al Pacto de Mayo.

Los patagónicos ratificaron su autonomía que les otorga la Constitución Nacional, se expresaron abiertos al diálogo, pero rechazaron “condicionamientos” para ir a Córdoba el 20 de Mayo. Torres fue designado como presidente del Tratado de la Región Patagónica, tras los tensos cruces que protagonizó con el propio presidente Javier Milei por la indebida retención de fondos de coparticipación, que posteriormente terminó judicializado con un primer fallo a favor de Chubut.

Con un bloque parlamentario de 18 senadores y 30 diputados nacionales, las “Provincias Unidas del Sur”, ratificaron que debe avanzarse en la discusión de un nuevo esquema de coparticipación, cuya ley nunca se logró tras la reforma constitucional de 1994.

Las provincias patagónicas rechazaron ser las culpables de los males de la Nación y expusieron que son más los fondos que la región aporta al Estado nacional, que lo que este les redistribuye.

El documento que la Patagonia aporta “el 98% del gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica y el 27% de la energía hidroeléctrica” y se citó, por caso, que la región “concentra el grueso de las capturas pesqueras y, en sus puertos, la mayor parte de desembarcos en este recurso”.

“Si la determinación política del gobierno nacional es desertar a sus obligaciones en esa materia, cuando menos debe reponer el esquema de coparticipación federal de impuestos acorde a esas responsabilidades y a tono con el mandato constitucional que establece que toda transferencia de competencias, servicios o funciones debe venir acompañada de los correspondientes recursos”, desafían los sureños al poder central.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, advirtió que “hoy el Congreso tiene una centralidad que nunca tuvo. La discusión se dará en el lugar que se tiene que dar, en el Congreso Nacional. Este viernes es el inicio de una discusión. Hoy lo principal es saber dónde estamos parados y tenemos que poder hablar con el gobierno nacional”, analizó al poner énfasis en el peso propio que tiene la región con esa cantidad de legisladores.

Torres indicó que se trata de un “momento bisagra” de la discusión de la coparticipación y expresó: “Hoy tomamos la decisión de darle un marco de gobernanza a la región para ayudar a la Nación a salir adelante”. “Esto no es una discusión liberal, del PRO, peronista o radical, esto es refundar de alguna manera las concepciones más básicas de un país federal. Venimos a mostrar que hay una Argentina productiva más allá de la General Paz”, afirmó.

Este bloque patagónico fue determinante cuando se debatió la Ley Ómnibus que finalmente el Gobierno nacional terminara retirando el capítulo referido a la desregulación pesquera, que preveía la licitación internacional de cuotas de pesca al mejor postor, la libre incorporación de tripulantes extranjeros y la posibilidad de descargar en cualquier puerto del mundo lo que se pescare en aguas de Argentina, entre otros. Las cuatro provincias patagónicas con litoral marítimo y la provincia de Buenos Aires le pusieron freno a la intentona de reforma pesquera.

Después la ‘Ley Bases’ naufragó, pero ahora con la particular convocatoria de Javier Milei al Pacto de Mayo, con la condición que antes le aprueben un paquete de medidas legislativas, abre interrogantes, que tal vez alguno hoy quede dilucidado.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here