La firma Vepez Patagonia Wild Fish notificará hoy al gobierno santacruceño que se retira de Puerto Deseado tras los violentos acontecimientos del último sábado, cuando un grupo de personas irrumpió en la planta de procesamiento que la empresa le compró hace cuatro meses a Arbumasa, para impedir el ingreso de camiones con materia prima para procesar.

El hecho se da en momentos de una escalada de tensión que vive el sector pesquero en la localidad de Puerto Deseado a partir de una serie de medidas de fuerza adoptadas por el Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP).

“Se trata de un grupo de matones que se creen los dueños de la verdad. No podemos permitir que quieran agredir al personal de la empresa, por tal motivo, vamos a comunicar a las autoridades provinciales y municipales que dejaremos Puerto Deseado”, anunció el titular del Vepez, Luis Jones, tras el episodio del fin de semana.

“No son sindicalistas, porque la palabra sindicalista encierra una jerarquía distinta. Son simplemente unos matones. Hemos realizado las denuncias correspondientes ante la Justicia y lo seguiremos hasta las últimas consecuencias”, adelantó el empresario pesquero santacruceño.

Jones aclaró que “seguramente la comunidad de estibadores de Puerto Deseado lejos está de estas actitudes y accionar. Lamentablemente este grupo de inadaptados encabezados por el señor (Alejandro) Blatt le están haciendo terrible mal a Puerto Deseado”, dijo en referencia al secretario general del SUEPP, quien según el empresario lideró a las personas que bloquearon el ingreso de langostino a la planta pesquera con hechos de violencia.

A este suceso se le suma el acontecido hace una semana atrás cuando el mismo sector sindical de la estiba deseadense impidió la descarga del buque portacontenedores Varamo, el que debió irse sin poder terminar de bajar su carga, ni tampoco subir los contenedores para exportación, perjudicando a diferentes empresas del sector pesquero que debieron sacar esos despachos por otros puertos con los consecuentes sobrecostos.

Puerto Deseado corre el serio riesgo de perder la escala internacional de ingreso de buques de carga, a partir de la gravedad que representa ese episodio, por carecer las navieras de garantías y seguridad para una operatoria normal.

En la Patagonia no hay fluidas frecuencias de recalada de cargueros, ni sobra disponibilidad de contenedores para el consolidado de cargas para su exportación, por lo que eventos de estas características significan un serio daño al comercio exterior en su conjunto.

El escenario que se presenta es justamente no atractivo para atraer inversiones a Santa Cruz, sino que, por el contrario, hay empresas pesqueras que han visto entorpecida su operatoria de la cadena productiva, y en este contexto analizan seriamente la conveniencia de seguir en esa provincia o mudar sus inversiones a otras jurisdicciones.

Vepez compró hace cuatro meses esa planta pesquera que pertenecía al Grupo Arbumasa Pesca Austral, la cual levantó por completo sus inversiones en Puerto Deseado y se instaló en Puerto Madryn con el traslado de toda su flota pesquera a Chubut.

La beligerancia y la barbarie sindical tiene oscuros antecedentes en aquella localidad sureña. En julio de 2007 en Puerto Deseado trabajadores del sector pesquero protagonizaron un conflicto laboral que derivó en el ataque y quema de más de 10 plantas pesqueras situadas en la ciudad.

Los nefatos episodios de julio de 2007 cuando una horda sindical quemó planta pesqueras

Aquella página negra en el historial pesquero santacruceño quedó impune, nunca se logró enjuiciar ni castigar a los responsables. Un grupo de marineros habían encabezado el brutal siniestro, en momentos que Daniel Peralta era gobernador y Néstor Kirchner presidente de la Nación.

A casi veinte años, nuevos hechos violentos a manos de grupos sindicales traen a la memoria del sector pesquero aquel evento, lo que hace necesario reflexionar qué garantías tienen las compañías pesqueras que hoy cuentan con millonarias inversiones en Santa Cruz y de las cuales dependen cientos de puestos laborales.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here