VIGO.- ‘Responsability for the future’ es el lema elegido como eje de debate en el 12° Congreso Internacional Conxemar FAO llevado a cabo en Vigo para analizar los retos y oportunidades actuales de la industria transformadora y comercializadora de productos del mar y su compromiso con la sostenibilidad.

En el cierre del foro se detallaron las conclusiones arribadas a partir de las exposiciones, reflexiones y aportes conceptuales realizados por el amplio abanico de expositores de diferentes regiones del mundo.

En primer término, se indicó que ha sido una nueva jornada de aprendizaje desde el epicentro global de la pesca y la industria transformadora que es Vigo, escuchando la voz de más de 24 expertos del mundo entero que abordaron el concepto: ‘Responsability for the future’.

Entre las conclusiones se sostiene que responsabilidad es entendida como sostenibilidad y respeto por el medio ambiente marino que es de donde parte esta industria. Otra de las premisas es que la sostenibilidad debe ir de la mano de la rentabilidad del sector, porque sin rentabilidad no hay inversiones de las empresas, y la proclama ambiental no debe soslayar la necesidad que la actividad sea también sustentable económicamente.

Por otra parte, se reconoció la importancia que tiene hoy la acuicultura a nivel global, ya que, por primera vez, en un hecho histórico, hay más productos de cultivo que de captura. No obstante, se advierte que la procedencia de esa producción acuícola es muy localizada en un grupo reducido de países, encabezados por China y la India.

Finalmente, el foro hizo hincapié en los beneficios que el consumo de pescados y mariscos tiene para la salud de la población en la incorporación de proteínas y nutrientes necesarios.

Esta sostenibilidad, según se pudo escuchar a lo largo de la jornada, pasa por fomentar una responsabilidad basada en el respeto al medio ambiente, comenzando por los océanos, a los derechos de los trabajadores, y a la sostenibilidad económica, entendida como la rentabilidad necesaria para fomentar nuevas inversiones.

“La pesca sí tiene futuro. Hemos dado respuestas e indagado sobre algunas cuestiones que ofrecía el informe SOFIA de la FAO. La innovación tecnológica en las flotas de capturas y en los métodos de capturas están permitiendo la regeneración de la biodiversidad marina y eso es una realidad y tenemos que darlo a conocer”, afirmó la presentadora del evento, la periodista de La Sexta Verónica Sanz; encargada de dar a conocer las conclusiones.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here