VIGO.- El director de la empresa de estibajes Ruta 40, Ricardo Sastre, asistió a la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados que se desarrolló en la ciudad de Vigo. El exintendente de Puerto Madryn y exvicegobernador de Chubut, ahora desde la faceta privada, sostiene que hay que respaldar y defender la actividad pesquera ya que de ella dependen miles de empleos, al tiempo que es generadora de un gran impacto para la economía local.

“Conxemar es una referencia para toda la pesca a nivel mundial y Argentina siempre está presente. Muchas de las inversiones pesqueras en Chubut y en Puerto Madryn vienen a traer sus productos para exponerlos. Esta feria es una de las más importantes y por eso vinimos a acompañar a la industria ya que es necesario defenderla”, reflexionó el empresario en declaraciones a PARTE DE PESCA.

Sastre sostuvo que se busca eficientizar los servicios que utiliza el sector pesquero para la descarga y exportación de sus productos. “Antes ligado a la actividad pública y ahora en el sector privado venimos para mantener reuniones y ver cómo está la situación general de los mercados de la pesca de los que depende este sector”, mencionó al tiempo de indicar que “venimos con la idea no solo de captar nuevos clientes, sino cómo se les mejora el servicio que deben tener empresas que generan tantos puestos de trabajo en nuestra región”, refirió durante su recorrida por el stand de Argentina en la Feria Conxemar en Vigo.

Puerto Madryn es el segundo puerto del país en el ranking de desembarques pesqueros y primero en descargas de langostino. “Los niveles de descargas de este año han sido muy buenos, comparables con 2018 que fue el mejor año en cuanto a capturas de la especie langostino”, describió y citó como ejemplo que “hubo empresas que han tenido hasta cinco barcos que han entrado en el día y les hemos descargado dos en el mismo día; y la elección de entrar a Madryn también se debe a la calidad del servicio portuario y de estiba que se le brinda a la industria pesquera”, aseveró.

“Como empresa de estibajes y logística buscamos ser cada día más eficientes y darles el compromiso que tendrán un servicio eficiente y más efectivo”, describió. La empresa Ruta 40 está radicada en Puerto Madryn y hace gran parte de la carga y descarga del aluminio, además, tiene una parte dedicada al sector pesquero y busca ampliar el abanico de posibilidades en otros rubros como brindarle servicios a la energía eólica.

“La industria pesquera es la gallina de los huevos de oro, siempre lo digo, y hay que cuidarla, es una actividad generadora de mucha mano de obra, se trata de inversiones muy importantes”, razonó Ricardo Sastre en torno a la actualidad del sector.

“El nivel estructural de la pesca hace que todo el dinero que se inyecta se vea derramado en la ciudad y la región. Muestra de ello es cuando hemos estado en algún proceso de crisis se ha visto muy afectada la economía de la ciudad, y en ese contexto, tenemos que defender la actividad, hay que defender la industria pesquera como provincia ante el Consejo Federal Pesquero manteniendo las cuotas de capturas que tienen las empresas”, planteó sobre otro de los temas que hoy son parte de la agenda de esta industria.

Por otro lado, valoró que “en momentos que hay pocas nuevas inversiones, hay empresas pesqueras que decidieron reinstalarse e invertir en Puerto Madryn, llevando su polo logístico a la ciudad. Hay que darle facilidades en las gestiones que tienen que hacer ante el Estado y eso hace que el privado mire a la ciudad como una alternativa interesante de inversión y lo vamos a seguir haciendo”, concluyó.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here