La compañía Illex Fishing SA / Atlantis participa en cada una de las ferias en que nuestro país presenta su stand “Mar Argentino, salvaje y austral”, y la edición XXV de la Conxemar de Vigo no fue la excepción. Se trata de una empresa pesquera con sede en Mar del Plata que suministra productos del mar a más de 20 países alrededor del mundo.
El presidente de la firma es Xu Haijun y el gerente general Tomás Gerpe, quien además ejerció la función pública como Subsecretario de Pesca durante un periodo de la presidencia de Mauricio Macri.
EL PRECIO DEL LANGOSTINO TOCÓ PISO
Consultado sobre las variables que presentan hoy los mercados, Gerpe dijo que “al estar terminada la temporada de aguas nacionales de langostino, la pregunta es qué va a pasar con Rawson, y esa indefinición genera incertidumbre, esperemos que se logre resolver cuanto antes”, instó en referencia al dilatado conflicto que mantiene la cámara de la flota amarilla con el gremio de la marinería.
“En materia de precios, el langostino pareciera que tocó un piso y podría reaccionar, con lo que creemos que puede subir un poco la demanda”, analizó en términos optimistas.
BUENAS PERSPECTIVAS PARA EL CALAMAR
En otro orden de cosas y en referencia al calamar que tuvo un buen año en términos generales, sostuvo que el fracaso de la campaña de Malvinas, si bien es otro producto diferente al Illex podría ayudar a potenciar los precios al alza.
“Ante la falta de cefalópodos para la venta por los problemas del fracasó de la pesca en Estados Unidos y porque no les fue bien a Nueva Zelanda, en cuanto a volúmenes, son elementos que nos permiten a los poteros argentinos pensar en una temporada del año próximo que puede ser buena en termino de precios”, pronosticó Gerpe.
LO IMPORTANTE Y LO INMEDIATO
Más allá de las complejidades propias que tiene cada una de las pesquerías, la industria pesquera argentina sigue reclamando que se revise la política de retenciones a las exportaciones.
“Tenemos que repensar que se quiere hacer con los sectores exportadores generadores de dólares y la estructura impositiva que se le aplica, incluidos los derechos de exportación. Por un lado, tenemos el ancla del tipo de cambio exportador. La forma de consumo de los mercados cambió y la industria tiene rentabilidad nula o escasa, es decir, es momento de revisar lo que pasa”, sugirió el genera manager de Illex Fishing SA.
“Es necesario que todos nos reunamos en una mesa: empresarios, sindicatos, gobierno, y repensemos la pesca a largo plazo, pero son tan fuertes las variables cotidianas que terminamos reclamando un mejor tipo de cambio porque no sobrevivimos para empezar otra temporada”, graficó.
Sostiene que “la pesca debe pensar en el largo plazo, pero es tal la coyuntura que nos agobia que nos posterga mirar en perspectiva”, dijo Gerpe mientras considera que “es necesario que entremos en una agenda con horizonte de tiempo. Desde la Argentina nos tenemos que sentar a definir qué es lo que viene y no quedarnos atados a la coyuntura cotidiana”, planteó como necesidad que el sector lo asuma como agenda.