El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) de Puerto Madryn no logró unificar las posiciones en cuanto a la modalidad de protesta, un sector se apostó en el ingreso al muelle Almirante Storni y otros se movilizaron hasta la Ruta 3, y alrededor del mediodía de este lunes, iniciaron con cortes parciales dejando a cientos de camiones y vehículos demorados.
Desde que se decretó el paro y se convocó a la manifestación de hoy, surgieron diferencias internas dentro del SOMU, sobre la estrategia a desplegar.
Sectores más combativos proponían una medida extrema de hacer un corte por tiempo indeterminado en la Ruta Nacional 3, mientras que otros sostenían que la protesta debía visibilizar el conflicto, pero no afectar a terceros.
Este lunes, no hubo acuerdo y el grueso de los marineros, algo más de un centenar, decidió permanecer en la entrada del puerto, y otro grupo disidente a la conducción del SOMU resolvió subir a la ruta, quemar cubiertas e interrumpir el tránsito. Aunque el corte es intermitente, cada media hora habilitan la circulación, igualmente se producen largas demoras a quienes transitan por la ruta nacional. También se plegaron manifestantes enrolados en el STIA.
REUNIÓN FRACASADA
El un clima enrarecido y de creciente incertidumbre comienza una nueva semana del conflicto pesquero que mantiene a toda la flota congeladora tangonera sin operar. La reunión de urgencia que convocó el Gobierno de Chubut no prosperó ante la ausencia del gobernador Ignacio Torres.
El gobierno provincial había anunciado que el encuentro se desarrollaría en la Municipalidad de Puerto Madryn, pero cambiaron de escenario y la trasladaron a salón de usos múltiples de la Administración Portuaria.
Asistieron el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, y participaron referentes del SOMU Puerto Madryn encabezados por César Zapata y dirigentes del STIA.

EL SUPA TOMÓ DISTANCIA
El gran ausente fue el Sindicato Unido de Portuarios Argentinos (SUPA) que durante el fin de semana tomó distancia de la convocatoria a la manifestación masiva que se había convocado el día viernes, luego que trascendieran audios en donde desde el SOMU agitaban un corte de ruta por tiempo indeterminado y que también le cortarían la operatoria a Aluar. Esa desinteligencia hizo que la conducción del gremio de los estibadores optara por no concurrir a la reunión de este lunes y tampoco participar de las manifestaciones.
ROCES INTERNOS
Hacia adentro del SOMU hay cada vez mayor malestar por las deficiencias en la conducción y por no tener claro un rumbo. Así se llegó a esta mañana de lunes donde la reunión no duró más de media hora y los sindicatos se retiraron por la no presencia del Gobernador.
En un contexto de mucha tensión, marineros iniciaron protesta en diferentes puntos de la ciudad de Puerto Madryn, concentrándose en el acceso principal al muelle Storni, mientras otro grupo permanece en la Ruta 3.

Los sectores más combativos del SOMU alientan que se corten todos los accesos a Puerto Madryn, y hasta alientan forzar al máximo la situación para que intervenga la Gendarmería nacional, y con ello, interpretan que nacionalizarán el conflicto.