Sorpresa y estupefacción sigue provocando el megaproyecto de ley enviado por el Ejecutivo al Congreso de la Nación. La iniciativa fijó en 15% la tasa de retención para la mayoría de las exportaciones, incluidos todos los productos pesqueros, exceptuando a algunas economías regionales y al sector sojero, que pagará una alícuota más alta.
Uno de los puntos controvertidos del texto es cuando le reserva al Gobierno la facultad de modificar las tasas por decreto hasta que Javier Milei finalice su mandato. Lisa y llanamente se prescinde del Congreso en una materia que el Ejecutivo tiene vedada constitucionalmente que es la impositiva.
Como se mencionó, el Ejecutivo tendrá la posibilidad de subir o bajar a discreción los derechos de exportación (DEX), “hasta el 9 de diciembre de 2027 inclusive”, cuando termine el mandato.
Este último punto es quizás el más molesta al sector exportador en general, que históricamente viene reclamando –incluso por vía judicial– que, tratándose de un tema de corte impositivo o fiscal, las retenciones siempre sean una facultad del Congreso, tal como lo fija la Constitución Nacional.
FACULTADES DELEGADAS
El mismo artículo “delega en el Poder Ejecutivo Nacional la facultad de incrementar, a los efectos de garantizar la sostenibilidad fiscal, las alícuotas de los derechos de exportación” que “no podrán superar en ningún caso el quince por ciento”. Igualmente, se aclara que “las facultades a las que se refiere este artículo sólo podrán ser ejercidas previo informe técnico, debidamente fundado, del Ministerio de Economía”. Esta disposición prescinde de cualquier debate parlamentario sobre un tema que, constitucionalmente, es inherente al Congreso.
LA PESCA NO ES ESCUCHADA
El megaproyecto de ley enviado por el Ejecutivo al Congreso de la Nación fijó en 15% la tasa de retención para la mayoría de las exportaciones, exceptuando a algunas economías regionales y al sector sojero, que pagará una alícuota más alta.
Todos los productos de exportación de la industria pesquera que iban del 1% al 9% pasaran a pagar 15% de retenciones. Los ingentes esfuerzos del sector en ser escuchados por el gobierno de Milei han sido, hasta ahora, en vano. No hay autoridad de aplicación designada en la Subsecretaria de Pesca de la Nación, por lo que no hay un interlocutor válido para transmitir los reclamos
La propuesta elevada al Congreso esta semana mantiene el 15% de DEX para la pesca y plantea una brutal reforma del Régimen Federal Pesquero, sin que haya mediado la mínima discusión o debate sectorial.