El subsecretario de Recursos Acuáticos de la Nación, Juan López Cazorla, comunicó ayer al Consejo Federal Pesquero (CFP) que se prevé el reinicio de una nueva prospección con cuatro (4) buques inscriptos en la Subárea 13, a partir de la hora 0:00 del día domingo 29 de junio y con un horario de comienzo de las operaciones de pesca a las 7:00 horas.
Asimismo, Cazorla explicó que, “dadas las condiciones en las que se está desarrollando esta prospección, convendría continuar con la prospección en la Subárea 11 a partir del día lunes 30 de junio, en la medida que se complete el cupo de 4 buques para la misma”. Los demás miembros del CFP manifestaron su acuerdo con la propuesta.
Esta inédita metodología de prospección de langostino tuvo su primer intento frente a Península Valdés, en las Subáreas 4 y 5, pero la misma quedó suspendida “hasta nuevo aviso”. El grado de improvisación es tal que el INIDEP no pudo determinar si el fracaso fue en razón de que no hay langostino en el área o por la errática metodología utilizada, sin que los cuatro barcos lleven a cabo el estudio en forma simultánea.
En fecha 17/06/24 la Autoridad de Aplicación informó la realización de la prospección de langostino dispuesta en el Acta CFP N° 16/2025 y la nómina de embarcaciones y observadores participantes. En la nota de fecha 23/06/2025 la DNCyFP informó que en virtud de las dificultades operativas vinculadas a causas climáticas, la prospección quedó suspendida hasta nuevo aviso.
El INIDEP informó que en las tres jornadas de prospección de las Subáreas (SA) 4 y 5 no se encontraron concentraciones de langostino ni se ha podido discernir si la ausencia de capturas respondió a una baja disponibilidad del recurso o a la eficacia de la estrategia de búsqueda. Luego del tercer día las embarcaciones se retiraron de las subáreas de prospección por condiciones meteorológicas adversas.