La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera de Mar del Plata que preside Sebastián Agliano advirtió sobre la gravedad de la crisis en la actividad pesquera en Argentina y planteó que “urgen medidas para evitar el colapso del sector”.
La situación actual de la pesca del país cruza transversalmente a los diferentes estratos del sector, en toda su cadena productiva, cada uno con sus particularidades, donde se coincide en un escenario de peligrosa pérdida de competitividad y rentabilidad negativa que pone en riesgo las inversiones y consecuentemente las fuentes laborales.
“LA PESCA EN ESTADO CRÍTICO”
“La actividad económica de la pesca enfrenta un estado crítico que amenaza su sostenibilidad y el empleo de miles de trabajadores. Desde hace meses, la rentabilidad del sector, en particular la de los barcos fresqueros y las plantas elaboradoras en tierra, se encuentra en terreno negativo debido a un conjunto de factores adversos”, expresó con preocupación la entidad marplatense.

Describen que, entre las principales causas de esta crisis, las empresas enfrentan “ingresos deprimidos por la caída en los precios internacionales, el atraso cambiario y la vigencia de los derechos de exportación (DEX)”, variables que han impactado significativamente en la competitividad del sector.
ELEVADOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Por otra parte, explican que ante en un contexto inflacionario se verifica un “amento de costos”, a lo que suman “la apreciación del peso, el exceso de regulaciones innecesarias y el incumplimiento de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) han encarecido las operaciones, generando un escenario insostenible para las empresas pesqueras”, afirman los costeros de Mar del Plata.
“Tanto los barcos fresqueros que operan sobre la merluza hubbsi y el variado costero, como las plantas procesadoras que elaboran en tierra dicha producción para su posterior exportación, están operando en situación de quebranto”, enfatizan al exhibir la gravedad de la situación que atraviesa hoy toda la pesca argentina.
“ES IMPERATIVO REDUCIR LAS CARGAS IMPOSITIVAS”
Asimismo, hacen un fuerte llamado al Gobierno para que levante la carga fiscal a fin de evitar un colapso. “El sector pesquero es una fuente clave de empleo y un pilar fundamental de la economía regional. De no tomarse medidas urgentes, se corre el riesgo de una retracción aún mayor de la actividad, con consecuencias sociales y económicas de gran impacto”, alertan sobre posibles secuelas en el corto plazo. “Instamos a las autoridades a revisar las políticas vigentes y adoptar soluciones concretas que permitan aliviar la presión sobre la industria pesquera. Es imperativo reducir las cargas impositivas, actualizar las regulaciones laborales y establecer mecanismos que protejan la competitividad de la pesca en el mercado internacional”, concluyen.