La flota congeladora tangonera continúa inactiva ante la falta de resolución de un conflicto que ya arrastra varios meses y entró en un punto muerto al quedar interrumpido el diálogo, luego que el SOMU se retirara de la última reunión del Ministerio de Capital Humano.
El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, ratificó que hoy no están dadas las condiciones para que los buques salgan a operar y reveló que su compañía tuvo en 2024 una rentabilidad negativa del -32% y eso representó pérdidas por 15 millones de dólares.
“Como el negocio no da, no puedo sacar los barcos para fundir la empresa”, sostuvo al refutar a los sectores sindicales, pero también a referentes locales de la política que han cuestionado el accionar empresarial.
“No nos queda otro remedio que acudir a bajar el sueldo a las tripulaciones de los barcos porque si no, no da el número”, dijo Álvarez en declaraciones a Radio Play. “No voy a sacar los barcos a perder otros 15 millones. Sin rebaja salarial, no saldrán los barcos a pescar”, reiteró al tiempo de explicar que el impacto real en los salarios con la rebaja de los valores de referencia de langostino para producción es del 10 o 15 por ciento, y cuestionó que desde el sindicato se les informe mal a los marineros.

El titular de Conarpesa dijo que nadie está obligado a estar parado, y que si hoy está casi la totalidad de la flota inactiva es por decisión propia de cada empresa. “Si sale otro, yo no voy a gritar ni a hacer nada, ni le voy a ir a hacer un piquete a la puerta. Pero yo no voy a salir. Eso es lo que puedo decir. En estas condiciones no voy a salir porque no quiero fundir la posibilidad de prosperar a 1.300 familias que son las que dependen de mi empresa”, enfatizó al justificar su decisión.
Consultado entonces, que ¿si no hay baja, no sale? Respondió: “Es así. Llevo tres meses diciéndolo. Si hubieran salido hace dos meses y medio, tenían súper recuperado todo lo que hubieran resignado y mucho más”, comparó sobre el nivel de ingresos reales que tendrían los marineros por la cantidad de mareas realizadas en este tiempo perdido.
“Llevo tres meses diciendo esto. Y si quieren que esté tres meses más, que es lo que queda de temporada, voy a seguir diciendo tres meses más. Pero que no me hagan responsable porque la responsabilidad es de ellos y su dirigencia”, endilgó al señalar que la no resolución del conflicto obedece a la intransigencia de la conducción nacional del SOMU.
Álvarez Castellano transmitió tanto a los trabajadores como al sector político que las empresas no sacan los barcos porque hay una ecuación de rentabilidad negativa y mencionó que Conarpesa tuvo un balance negativo de 15 millones de dólares en 2024.
“Tengo todo el mundo en blanco, y tengo 1.300 empleados, o sea que a mí no me pueden cuestionar, y a mí no me pueden llamar caprichoso, yo lo único que hago es cuidar el sustento de 1.300 personas, no de 400 marineros”, manifestó.
“¿Que salgan en las mismas condiciones que perdí otros 15 millones, para que ellos se lleven 10, 12 mil dólares al mes? ¿Eso es lo que quieren?”, reflexionó.
3 comentarios
Desde loa años 90′ el accionar es la misma.Mientras tanto llegan embarcaciones de otras latitudes levantan todo lo que pueden y se van sin ningun tipo de problema, ademas sin pagar nada. Supongo se debe al pais cononizado en todas sus areas. Hipotesis? Muchas asi como teorias; lo mismo soluciones al conflicto : Desde un bono compensador sobre espectativa final , a la busqueda de nuevos mercados internacionales o valor agregado al producto.
Reflexionando :No se comprende a alguien prefiriendo perder por no abonar lo que corresponde al personal a perder cientos de millones de dolares. Si a esto lo relacionamos con Coriat , ademas es posible la comparacion del dueño prefiriendo perder con el empleado resistiendo , obtendremos por ambas comparaciones un solo ganador
Que no salgan….. Hdp mientras la gente de pesca labura 18 horas al día y con los dedos como morcillas, parados y con temperaturas helidas, estos tipos son dueños de ciudades enteras….
Basta de sindicalistas. Ladrones ,millonarios sin trabajar,reduccion de las cargas sociales que van a parar a los sindicalistas
Investigar a los sindicalistas de donde sacaron tanto dinero para ser millonarios sin trabajar