El Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (CESMAR) que forma parte de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca fue formalmente habilitado como el primer instituto privado de formación de la marina mercante del país. La autorización permite impartir la carrera completa de Capitán de pesca en todos sus niveles formativos.
La medida fue destacada por el secretario General de la AACPyPP, Jorge Frías, quien en un comunicado titulado “Navegando hacia la excelencia educativa”, dio a conocer a sus afiliados que “tengo el honor de compartir con ustedes un hito histórico que marca un antes y un después en nuestra institución y en la formación marítima nacional”.
“Tras un arduo y sostenido trabajo ante las autoridades competentes, nuestra Asociación ha sido oficialmente habilitada como el primer instituto privado de formación de la marina mercante del país”, precisó el dirigente sindical al tiempo de indicar que “este logro nos posiciona como pioneros en la educación marítima privada y reafirma nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia y la innovación”, dijo Frías.
De este modo, el CESMAR obtuvo la autorización oficial para impartir la carrera completa de Capitán de Pesca, que incluye todos sus niveles formativos: Piloto de Pesca Costera, Piloto de Pesca, Piloto de Pesca de Primera y Capitán de Pesca.
“Esta autorización integral nos permite ofrecer una formación continua y especializada, perfectamente adaptada a las demandas actuales del sector pesquero y a las necesidades del mercado laboral. En línea con nuestro compromiso institucional, hemos avanzado significativamente en la modernización de nuestra institución”, agregó.
En tanto, destacó la reciente aprobación del Consejo Federal Pesquero para respaldar la instalación de un simulador de navegación y pesca de última generación. “Esta herramienta tecnológica de vanguardia potenciará la capacitación práctica y realista de nuestros estudiantes, brindándoles experiencias formativas que replican fielmente las condiciones reales de navegación y de los escenarios pesqueros”, subrayó el titular de la Asociación de Capitanes.
Asimismo, resaltó que “nuestra metodología educativa se fundamenta en la enseñanza por competencias que garantiza una formación integral, práctica y orientada a resultados medibles. Este enfoque pedagógico prepara a nuestros futuros capitanes para enfrentar con éxito los desafíos profesionales y técnicos del sector marítimo y pesquero, asegurando su inserción laboral efectiva”. En ese marco, Frías informó que trabajan para que los títulos otorgados cuenten con validez nacional. “Este reconocimiento oficial constituirá un respaldo fundamental para el desarrollo profesional de nuestros egresados y ampliará significativamente sus oportunidades laborales en todo el territorio nacional”, puso en valor.
Finalmente, reafirmó “el compromiso de seguir construyendo juntos el futuro de la formación marítima, consolidando nuestra posición como referente de excelencia en la capacitación de profesionales de la marina mercante y como motor del desarrollo sostenible del sector pesquero a nivel nacional e internacional”.