La compañía Hongdong Fisheries Co. Ltd. firmó semanas atrás, en Fuzhou, un acuerdo de inversión con el Gobierno de Santa Cruz, para la modernización de la infraestructura portuaria de esa provincia patagónica, siendo el objetivo de fondo, posterior, el de proveer asistencia a la flota pesquera extranjera que opera en la milla 201.

Tal situación generó alarmas principalmente en el sector potero argentino ya que de concretarse esa iniciativa tendrán competencia desleal avalada desde la propia jurisdicción nacional. Esta semana, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) se pronunció en tono crítico a esa propuesta de abrirle los puertos santacruceños a la flota de pesca INDNR que opera fuera de la ZEEA.

El planteo del SOMU fue dirigido al presidente del Consejo Federal Pesquero y Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, Juan Antonio López Cazorla, a quien le advirtieron su preocupación “ya que este tipo de acuerdos causará un grave perjuicio para nuestra flota, la actividad pesquera nacional genera beneficios económicos y sociales, generadora de empleos directos e indirectos contribuyendo a la producción nacional y al crecimiento económico del país, atento a esto debemos garantizar la sustentabilidad del recurso pesquero de las especies transzonales como el calamar”, indicaron en una nota firmada por Raúl Durdos y Juan Navarro.

Y agregan: “como gremio debemos garantizar que se dé cumplimiento a todos los derechos de las garantías laborales de los trabajadores de la pesca, como también el gobierno nacional como país ribereño debe garantizar el cuidado del hábitat sobre estas especies migratorias y el gran impacto ambiental que causan sobre el recurso la falta de regulación de estos buques extranjeros”, sostuvieron los dirigentes sindicales a la máxima autoridad pesquera de Argentina.

En este contexto, el sindicato de los marineros señalan que “otorgar facilidades de pesca a buques que operan fuera de la milla 200 sin que se les pueda aplicar la legislación argentina sería facilitar la labor de aquellos que no están sujetos a las mismas normas que los buques nacionales, lo que significa una desigualdad manifiesta para nuestras empresas nacionales, permitiendo que los mismos puedan operar con facilidades argentinas y seguir pescando fuera de las 200 millas sin control algunos”, dicen desde la organización sindical de los marineros

“Estos buques como es de público conocimiento no están sujetos a veda, temporadas de pesca, límites de captura, obligaciones y regulaciones a las que sí están sujetos dos buques argentinos, se puede decir que a los que violan todas las normas regulatorias pesqueras sobre la sustentabilidad del recurso, sobre los derechos laborales de las tripulaciones que son prácticamente esclavizadas y que causan un impacto ambiental, los vamos a consentir dándoles el beneficio de operar en puertos argentinos”, cuestionaron sobre el proyecto santacruceño.

La conducción del SOMU sostiene que “todos estos buques de diferentes países al límite de las 200 millas cuyas operaciones, resultan considerables dentro de la pesca INDNR, que generalmente operan con subsidios de sus países de origen, siendo denunciados por esta entidad gremial en foros internacionales por acciones de trabajo esclavo y que compiten de manera desleal con los productos de las empresas argentinas en los mismos mercados, es que creemos necesario contar con mayores precisiones”, exigieron.

Dejaron en claro que ese gremio “no puede, bajo ningún concepto, aceptar que ingresen buques extranjeros a nuestros puertos que no estén regulados bajo nuestras legislaciones pesqueras causando una disminución de pesca en las temporadas de nuestros marineros y que laboralmente estamos en conocimiento que los pescadores en estos barcos son sometidos y esclavizados”, reprocharon.

En los mismos términos, el SOMU expresó su posición ante el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, a través de una comitiva del sindicato que se trasladó hasta Río Gallegos para transmitirle la visión del gremio en esta materia. De este modo, el SOMU es la primera organización sindical vinculada a la pesca que abiertamente se pronuncia en rechazo a que desde Argentina se dé asistencia a la flota pesquera extranjera que opera fuera de la milla 200.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here