El Banco Central (BCRA) resolvió acortar los plazos para que las empresas accedan al mercado cambiario oficial, para adquirir los dólares con los que cancelar el pago de sus importaciones, a la mitad de lo que había establecido en el esquema inicial dispuesto tras la devaluación del 13 de diciembre. A la vez, decidió duplicar (de US$12.000 a US$24.000 por año calendario siempre que acrediten esos ingresos en sus cuentas locales en dólares) el monto que las personas que exportan servicios estarán exceptuadas de liquidar.

El 100% de las importaciones argentinas se cursan a través de 20.000 empresas que compran al exterior, según datos privados. Las pymes con certificado ya podían pagar a 30 días. Medianas y grandes mejoran su posición a 60 días desde 120 anteriores.

Para las pequeñas y medianas empresas con certificado especial pyme, la decisión que anuncio el Banco Central de reducir el plazo para pagar las importaciones de 120 días en cuatro cuotas a solo 60 días en dos, no representa novedad, porque estas ya venían con autorización de antes para pagar a 30 días.

La medida anunciada por la entidad monetaria tiene mayor impacto en unas 250 firmas grandes que representan históricamente la mitad de la demanda de dólares. En las actuales condiciones de la economía argentina, en recesión, son unos u$s2.000 millones por mes.

Aunque las nuevas medidas impactan más que nada en ese reducido número de firmas, los empresarios consideran, no obstante, que se trata de algo que va en la dirección correcta, porque anticipa el levantamiento del cepo y eso lleva a que los proveedores del exterior se paren de una manera más positiva frente a la Argentina.

Ámbito

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here