Las Jornadas de Economía Azul que se llevarán a cabo del 4 al 6 de septiembre en Puerto Madryn, organizadas por la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia, surgen como continuación de las Jornadas de Tecnología Marina, desarrolladas en el año 2017, un espacio en el cual se abordó el panorama de la investigación marina en el país.
En el contexto global actual, la economía azul emerge como un paradigma crucial que armoniza el crecimiento económico y social, con la preservación ambiental. “Reconociendo la importancia de nuestros océanos como generadores de oxígeno, absorbentes de dióxido de carbono y sumideros de calor, se destaca su papel esencial en la mitigación del cambio climático y la provisión de recursos vitales para la humanidad”, plantean desde la organización.
El potencial del océano para abordar desafíos como la seguridad alimentaria y el suministro energético es inmenso. “Sin embargo, este potencial se ve amenazado por la explotación excesiva, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, lo que subraya la necesidad urgente de enfoques responsables y sostenibles para el desarrollo económico”, reflexionan.
En este contexto, “la innovación tecnológica desempeñará un papel fundamental en este proceso, transformando los sectores de la economía oceánica y permitiendo un desarrollo más sostenible. Avances en áreas como la biotecnología, la nanotecnología, la inteligencia artificial y la ingeniería submarina prometen revolucionar nuestra relación con los océanos”.
“La geografía de un país es un factor determinante en la definición de su identidad y en la construcción de su proyección al mundo. Argentina, con su extensa costa y rica biodiversidad marina, está posicionada para liderar esta transformación. Desde la Patagonia hasta el Río de la Plata, el país tiene la oportunidad de establecer un modelo de desarrollo que beneficie tanto a la economía como al medio ambiente. La gestión responsable del espacio marítimo costero es crucial, con políticas de Estado que prioricen la protección, conservación y regeneración de nuestros recursos marinos, ejerciendo plena soberanía”, sostienen desde CIMA PATAGONIA.
Las Jornadas de Economía Azul, proponen un espacio de diálogo e intercambio entre expertos nacionales e internacionales, para abordar estas oportunidades y desafíos. A través de paneles de discusión y presentaciones, se explorarán estrategias para avanzar hacia un futuro donde el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental se complementen mutuamente, navegando hacia un horizonte azul más prometedor y sostenible.





