Así lo reveló el secretario General de ANFACO – CECOPESCA, Roberto Alonso, una entidad empresarial privada con más de un siglo que hoy nuclea a 259 empresas del complejo mar-industria alimentaria de España. Advierte que se está en presencia de cambios en los hábitos de consumo y que hay una tendencia donde los consumidores buscan pescados y mariscos ‘ready to eat’, es decir, listos para su consumo.

“En los últimos años en España se registra una caída persistente en el consumo de pescados y mariscos, por lo que debemos trabajar sobre medidas fiscales y de promoción que alienten al consumidor a volcarse a estos productos”, precisó el ejecutivo de la entidad que reveló que “estamos pidiendo que el IVA baje para pescados y mariscos para que sea más accesible para los consumidores”, dijo sobre la propuesta.

Consideró que el desempeño de la actividad pesquera en este 2024 “va a estar muy marcada por el consumo interno español y por cómo se comporten las exportaciones a Europa, que es nuestro principal mercado, si bien exportamos a más de 140 países, pero en término de volumen agregado, Europa sigue siendo el principal mercado”, mencionó.

Al evaluar el nivel de impacto que han tenido, el conflicto bélico en Europa del Este y los índices inflacionarios en la región, Alonso sostuvo que “la guerra sin dudas ha producido efectos, pero la inflación ha provocado suba de costos energéticos, suba de costos financieros, entre otros, y evidentemente los productos pesqueros no fueron ajenos a esa situación”, reconoció.

“Esa inflación genera un menor poder de compra del consumidor. Es decir, el consumidor, más apretado, cambia las prioridades de consumo en un contexto de suba inflacionaria”, describió el directivo de ANFACO, que también señaló que “aquí aparece otro factor, que es el cambio en los hábitos de consumo postpandemia. No solo de qué alimento comprar, sino que experiencia va a tener con ese producto”, narró.

Roberto Alonso contó en base a diferentes estudios que “en la comercialización, en el canal retail de supermercados, el consumidor observa inflación y opta por productos más eficientes en materia de gasto, y elige consumir pescados en restaurantes y no tanto en sus casas”, dijo sobre las variables que tienen los mercados.

“Si bien influye la inflación y los cambios de hábitos en esta caída del consumo, considero que el sector pesquero debe seguir esforzándose en la promoción, en el valor añadido y en captar nuevos consumidores”, resaltó como desafíos a nivel de industria.

El secretario general de ANFACO – CECOPESCA aportó mayores precisiones y mencionó recientes estudios en Europa “que muestran que los consumidores están buscando productos ‘ready to eat’ y, ahí si vemos la estadística de preparaciones y conservas de pescados y mariscos que están listos para consumir, es la categoría que resiste muy bien la inflación y la pandemia, porque son productos de alto valor y se adaptan a los conceptos de salud, sostenibilidad y conveniencia”.

Vale mencionar que los productos ‘ready to eat’, también conocidos como productos comestibles listos para su consumo, son aquellos que están completamente preparados y listos para su consumo directo desde el empaque.

Con la nueva realidad que impone el mercado, Alonso fue categórico: “los productos deben adaptarse al estilo de vida de los consumidores y no al revés, y esa debe de ser una línea de trabajo inquebrantable”, sugirió. “Es un modelo que ha venido para quedarse y las empresas que exportan lo tienen que tener muy claro, adaptarse al consumidor con productos de alta calidad”, sostuvo.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here