La pesquería de la especie Engraulis anchoíta está en proceso de certificación y este año hay riesgo que no se pesque a raíz de las demandas sindicales de la marinería de Rawson.

El gremio planteó, en la negociación paritaria en curso y que hoy tendrá una nueva audiencia en la Delegación Regional de la Secretaría de Trabajo en Trelew, que la última actualización data de octubre de 2023, cuando se fijó el kilogramo de la especie en $ 199,92 y haciendo el cálculo inflacionario de esa fecha a la actualidad, el sindicato propone aplicar un incremento del valor en un 262,19% lo que representaría que el kilo al barrear de anchoíta y pasarían a valer $ 724,09.

Desde la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) rechazaron la pretensión sindical “porque no se ajusta a la realidad y el contexto actual de la pesca en general”. Realizaron un ofrecimiento de 340 pesos, pero el sindicato pide 724 pesos y eso hace inviable la actividad. “Con ese valor que pretenden es imposible hacer la temporada este año”, aseguran desde la flota al advertir que Chubut podría perder la temporada de pesca de esa especie como consecuencia de no poder llegar a un acuerdo con el SOMU de Rawson.

La delegación del sindicato recibiría directivas de la conducción nacional que dirige Raúl Durdos para no aceptar ningún tipo de ofrecimiento o alternativa diferente a la por ellos planteada. Exponen una tesitura tan inflexible e intransigente, como el que sostienen en el conflicto de los congeladores tangoneros a nivel nacional.

Mirando en perspectiva lo que pueda pasar en la próxima temporada de langostino de Rawson, ya aparecen los primeros indicadores a tener en cuenta.

Un dato relevante que surge de la negociación que hay en marcha entre el SOMU y la CAFACh es que también están discutiendo un valor de referencia del langostino. El sindicato quiere un 17,21% de incremento de valor, pretendiendo llevarlo de 1.200 pesos a 1.406 pesos; mientras que la cámara, por el contrario, considera que, en función del estado actual del negocio del langostino, el barco no podrá pagar más de 1.028 pesos el kilo a las tripulaciones.

“Necesitamos aplicar una rebaja al valor fijado el año pasado porque las plantas ya no pagan USD 2,00, sino que el valor que le pagan al barco es de USD 1,80. Con ese contexto, el número que vemos posible de pagar es de 1.028 pesos para el langostino”, precisan desde la flota amarilla.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here