Este sábado 31 de agosto llegará al país el primer avión para la Armada Argentina, destinado a patrullar la Zona Económica Exclusiva (ZEE), tras una larga renegociación con Noruega y Estados Unidos, porque el kirchnerismo no pagó la primera cuota de la operación de compra.

Se trata del primer P3 Orion, de un total de cuatro aeronaves compradas a Noruega, que son de origen estadounidense, y que, además de utilizarse para la vigilancia marítima, servirán para el control, búsqueda y rescate en el Atlántico Sur.

El total del contrato firmado el 17 de octubre de 2023 por las autoridades anteriores era de 60 millones de dólares por las cuatro aeronaves. Pero la primera cuota había que se debió haber pagado el 17 noviembre de ese año, nunca se efectuó. Tras una larga y compleja negociación se acreditó finalmente en Noruega la primera cuota el 2 de abril pasado, ya con la nueva gestión, y antes de fin de año se abonarán otros U$S 36 millones del total.

El financiamiento saldrá como se estipuló inicialmente del llamado Fondo Nacional para las Defensa (Fondef). En Defensa afirman que las aeronaves comenzarán a llegar al país este sábado y se completará su llegada en 2025 -si se pagan las cuotas- con todos los sensores y equipos de comunicaciones que utilizaban cuando operaban en Noruega.

Este primer P3 Orion saldrá de Florida, Estados Unidos el viernes 30, hará noche en Ecuador y el sábado 31 arribará a Argentina a la Base Aeronaval Almirante Zar en la ciudad de Trelew.

En tanto, la ceremonia de recepción que tendrá lugar en Aeroparque el 9 de septiembre, será presidida por el ministro de Defensa, Luis Petri, acompañado por el Jefe de la Armada, Vicealmirante Carlos Allievi, y estarán invitados diplomáticos de EE.UU. y Noruega y otras autoridades de las Fuerzas Armadas que le darán la bienvenida con un acto especial.

La aeronave luego será enviada a la base Aeronaval Almirante Zar, en Trelew, que es la base de asiento natural de la escuadrilla de vigilancia marítima. Una vez que llegue a Chubut será pintado con las características argentinas.

Tiene un radio de acción de 1.500 millas náuticas (lo que equivale a 2.780 km), más una autonomía de 12 horas de vuelo, lo que le permite cubrir el litoral marítimo argentino, la plataforma continental y la Antártida Argentina, permitiendo la permanencia en una zona o área determinada por períodos prolongados.

Además la aeronave tiene capacidad para operar en todo tipo de clima y permite la operación desde cualquier base y aeropuerto del litoral marítimo. Ello facilita su presencia en un área determinada en un período de tiempo relativamente corto, fundamental para una búsqueda SAR, lo que se conoce como Search & Rescue, o Búsqueda y Rescate.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here