El presidente de la Cámara Argentina de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente, tomó parte de las exposiciones que se llevaron a cabo ayer en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación.

Agradeció el espacio brindado por los diputados que se han interesado en conocer la realidad de la industria pesquera y las contingencias que afronta en este tiempo y que no se limita a la cuestión de los congeladores langostineros, sino también a los costeros y fresqueros, y otras especies.

“Generamos para el país más de 2.000 millones de dólares de exportaciones, tenemos un impacto de 60 mil puestos de trabajo, y en forma indirecta son muchos más”, precisó en el inicio de su intervención.

Dijo que a lo largo del tiempo desde el sector “venimos tratamos de encontrar cual es el estándar para ser declarados como ‘economía regional’, pero el derrotero diario que vivimos en cada puerto y en cada ciudad vemos que están los requisitos para que la pesca sea declarada economía regional”, aseguró.

De la Fuente explicó a los legisladores presentes que “no somos formadores de precios internacionales y la matriz es netamente exportadora, ya que el consumo interno es mínimo”, manifestó.

Al detallar el contexto sostuvo que la pesca “tiene cuestiones comunes con otros sectores exportadores, por ejemplo, el tipo de cambio, como hacemos competitivo los puertos, los impuestos locales. Pero la cadena productiva la componemos entre todos: empresas, trabajadores, capital instalado. Hoy estamos en una situación que si no nos ordenamos internamente vamos a padecer situaciones que hoy tienen otras matrices productivas”, advirtió sobre la necesidad de reacomodar el negocio.

El titular de CAPIP dijo que “estamos operativamente afuera de la foto de costos. Necesitamos actualizar condiciones que están antiguas, aggiornarlas a la situación para seguir trabajando”, planteó como condición. “Esta es una reunión informativa, no venimos a pedir nada. Ya dimos esta discusión en la Ley Bases sobre el peso de las retenciones, de las cuestiones fiscales, pero hoy necesitamos ordenar esos convenios colectivos que hemos hecho hace muchos años para poder seguir trabajando”, insistió como el eje principal a debatir.

“Desde todas las cámaras hacemos hincapié en que el único camino es el diálogo. Si no informamos la situación de crisis y que estamos al borde de un conflicto. Un conflicto que parece que recién se va a atender cuando esté en las calles. Tenemos 113 barcos amarrados en los puertos porque no podemos dialogar con la otra parte”, lamentó al señalar la intransigencia sindical a analizar los costos laborales.

Finalmente, pronosticó una profundización de la problemática. “El único camino es el diálogo para seguir trabajando. Si no ponemos en agenda esta urgencia vamos a ver muchos conflictos en las calles”, concluyó.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here