La inauguración del pabellón de Argentina en la 43° Seafood Expo North America (SENA 2025) en Boston contó con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales, entre los cuales se encontraban el subsecretario de Pesca y Recursos Acuícolas, Juan Antonio López Cazorla; el Cónsul Argentino en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé; el representante de Tierra del Fuego ante el Consejo Federal Pesquero, Diego Marzioni y el subsecretario de Pesca de Chubut, Diego Brandan, entre otros. Además de representantes ejecutivos y comerciales del sector privado.
Según consignó Informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, el año pasado, el mercado norteamericano fue el tercer receptor de merluza hubbsi, detrás de España y Brasil.
En cuanto a la especie langostino, el ranking de las destinaciones de las exportaciones de 2024 lo lideran España, Italia, China, Japón y en el quinto lugar aparece Estados Unidos. En el caso del Pleoticus muelleri es un mercado que no compra entero, sino que demanda productos de langostino con valor agregado, como pelado desvenado, entre otros.
En tanto, en el caso de la especie Merluza negra, Estados Unidos aparece como el principal destino de los productos argentinos que se exportaron en 2024.

Con una fuerte presencia empresarial, el sector pesquero de Argentina busca ampliar y consolidar su presencia en el exigente mercado de los EE.UU. en la ya tradicional Boston Seafood Expo bajo la marca ‘Mar Argentino, Salvaje y Austral’, sello de identidad nacional para los productos faenados en el caladero ubicado en la Zona FAO 41.
La Seafood Expo North America (SENA 2025) es el evento comercial de productos del mar más grande de Norteamérica que reúne a la industria internacional de productos de mar en Boston, y es el termómetro de los mercados en el primer trimestre del año; allí se observa el nivel de demanda e interés de clientes.

En la inauguración del pabellón ‘Mar Argentino, Salvaje y Austral’ estuvieron presentes representantes de una docena de empresas del sector privado que asisten a la feria. La oferta exportable de la industria pesquera argentina contó con stands y representaciones comerciales de las empresas Conarpesa, Coomarpes Ltda, Estrella Patagónica, Frigorífico del Sudeste, Lanzal – Congeladores Patagónicos, FAO 41, Newsan, Iberconsa, Archernar y Cabo Vírgenes, además de Red Chamber Argentina en el stand de la norteamericana Tampa Bay Fisheries.