El SOMU no tiene Plan B. El conflicto se les fue de las manos y hoy no tienen control de la situación. Los marineros de los congeladores tangoneros no trabajan desde septiembre del año pasado y sus bolsillos lo saben.
Clausurada la puerta a la negociación con las cámaras empresariales. Con “No a la baja” y “los convenios colectivos no se tocan”, los caminos se cierran y se transita inexorablemente hacia la posibilidad que este año no haya temporada de pesca de langostino en aguas nacionales.
GRIETAS A BORDO
Desde la sede de la Seccional Puerto Madryn del SOMU comenzó la marcha de las antorchas que anoche llevaron a cabo grupos de marineros y sus familiares.
La interna sindical volvió a salir a flote. La Agrupación Marítima 10 De Julio pidió firmeza en el reclamo y rechazó la convocatoria de anoche, calificándola de “show”.
“¡¿Marcha de antorchas??? Vengan vamos a cortar la ruta hasta que haya soluciones!! Zapata encubierto de hombre-antorcha. Déjate de joder viejo!! Que se creen que es un show el conflicto ?!. Pone la cara Zapata y cortamos la ruta. Primero Marcha nacional haciendo campaña con los compañeros, ahora esto!. Dejense de joder mamarrachos”, expresaron en redes marineros de la 10 de Julio, tomando distancia de la convocatoria
DESCONCIERTO
A medida que transcurren las semanas, el clima de tensión va en aumento, eso es innegable. El SOMU no ha podido gestionar el conflicto y sus representados suman impaciencia porque no perciben resultados. Desde septiembre que no pescan y no cobran y las demandas a la dirigencia sindical van creciendo.
“Y si cortamos entrada al muelle. Acampe frente a la municipalidad. Sastre, Torres, el gallego y los demás propietarios de empresa se cagan de risa hay que ponerse firme o ir a Rawson. Miren que queda poco de la temporada así como no pueden sacar los barcos en nación tampoco salen en provincia”, disparó otro marinero más irascible que advierte sobre el peligro de perder la temporada de aguas nacionales.
MAREA PERDIDA NO SE RECUPERA
El gremio no ha podido contener a sus propios, por eso, hay protestas paralelas, movilizaciones de ‘facciones internas’; solo los une el ‘no a la baja’, pero son evidentes las serias divergencias que hay hacia adentro del sindicato.
Y, la preocupación creciente es que ‘la temporada se diluye’, y marea perdida no se recupera. Ya transcurre el mes de julio y no hay mesa de diálogo, con lo cual, el conflicto no tiene una vía de solución posible en estas semanas.
El SOMU se quedó sin plan, tal como lo admite el propio Durdos cuando lo abordan sus afiliados, y esa sensación de estar “sin rumbo”, hace crecer el malestar entre los marineros.