El ex ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, opinó este lunes sobre lo acontecido con la rescisión del contrato de arrendamiento entre la provincia del Chubut y Red Chamber. Criticó las formas en que el gobierno de Ignacio Torres llevó a cabo el proceso, apuntó contra el Secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, por el desaguisado que terminó con múltiples demandas de parte de la compañía norteamericana.
Alertó sobre la gravedad del hecho de presunto espionaje corporativo habilitado por funcionarios provinciales y que hoy son objeto de investigación tanto en Argentina como en Estados Unidos.
El ex funcionario consideró que un eventual otorgamiento de nuevas licencias de pesca, está dentro de las facultades del Poder Ejecutivo, pero que debiera transitar el carril de la Legislatura.
“No fue una buena decisión política sacar a Red Chamber de Alpesca; al menos como se hizo. Esto nos ha puesto en vilo con Estados Unidos. Argentina es un exportador importante de materia prima. Chubut es la provincia de la que más exporta Estados Unidos. Exportamos petróleo, exportamos el aluminio de Aluar, exportamos pesca con varias empresas en varias calidades de producto”, dijo Yauhar en declaraciones al programa Invencibles de FM El Chubut de Trelew.
“MAL PRECEDENTE”
“Hay una denuncia en Estados Unidos por espionaje, por interferencia comercial, que es muy grave”, afirmó el ex jefe de Gabinete del ex gobernador Mario Das Neves.
Norberto Yauhar dijo en la radio que ese episodio “es grave porque nos deja un mal precedente como provincia, sobre todo en los organismos internacionales que miran muy finito esto. Y, después cuando, teóricamente, no había justificativo para sacar a Red Chamber, los 2.500 millones de pesos que después, entre comillas, aparecen condonados en lo que se dice el nuevo acuerdo, más la posibilidad de darle tierras en la zona franca acá en el parque industrial, más darle algunos permisos de pesca”, detalló.
PERMISOS NACIONALES VIGENTES
El ex funcionario de Néstor Kirchner y Cristina Fernández interpreta que “Red Chamber va a sostener los permisos de pesca nacionales. Las inversiones que hizo, el barco nuevo tangonero es de Red Chamber, no es de la provincia. La provincia todavía tiene un conflicto legal porque está todavía en pleno desarrollo la ley de la expropiación, que está presentando ante un juzgado de Madryn, que no sale. Eso pone en duda si cuando salga la expropiación los permisos nacionales van a tener válidos o se caen, por lo tanto, la empresa pasa a valer muy poco, nada te diría”, sugirió en la entrevista con FM El Chubut.
Por otro lado, dijo que “hay en juego 21 mil toneladas de merluza. Acá hablan siempre de 17 mil toneladas de merluza. Y yo les recuerdo, a los muchachos que quieren ocultar esto, que esa empresa tiene Los Cabos, que son los barcos fresqueros de altura, que tienen permiso para pescar en el stock norte de la merluza”, dilucidó.
EL CASO DE ESPIONAJE
En este marco, Yauhar considera que “los permisos nacionales Red Chamber ya los tiene, porque Pesca Nación actuó enseguida y les ha dejado los permisos nacionales”, ventiló sobre las licencias que la empresa norteamericana sostiene que tienen vigencia hasta fines de 2027.
Sobre el nuevo esquema que intenta saldar el Gobierno de Chubut tras la abrupta salida de Alpesca donde se menciona el otorgamiento de dos permisos provinciales, la quita del pedido de deuda que tenía Red Chamber, “donde la empresa dice que el convenio daba por pagado el canon con la inversión que se hacía. Y, obviamente, creo que lo más grave es el caso de espionaje, donde tres funcionarios de Chubut van con dos personas que no eran funcionarios, que son de origen nacionalizado, y esto consta en la denuncia”, puntualizó el ex ministro.
Y agrega: “El caso de espionaje que denuncia Red Chamber, lo denuncia acá y lo denuncia en Estados Unidos. Red Chamber intimó a Profand en España, ya cruzaron intimaciones desde Estados Unidos a España por el hecho de espionaje y de interferencia comercial”, describió en cuanto a la evolución de los acontecimientos.
PLANTEO DE LAS CÁMARAS
En cuanto a la reacción de las cámaras empresarias pidiéndole al gobernador Ignacio Torres que no le ceda licencias a la firma que expulsó de Alpesca, Yauhar consideró que “es una reacción natural de las cámaras que traten de proteger a empresas que tienen un montón de años acá y que no tienen permisos provinciales”.
CRÍTICAS A ARBELETCHE
“Pero acá tenés a un funcionario a cargo de Pesca de la provincia, que a su vez fue el primer abogado que tuvo Red Chamber en la Argentina que llevó adelante las negociaciones con la provincia cuando se hizo el contrato original. Después termina siendo funcionario y utiliza toda esa información para sacar a Red Chamber del medio y otorgarle la planta a otra empresa; no soy fiscal, pero desde lo ético me parece que se fue a la banquina. No debería haber actuado, o por lo menos correrse de resolver sobre los casos de Red Chamber. Me parece que una persona que ha sido parte de Red Chamber, que ha cobrado sueldo de Red Chamber y además que es abogado, tiene un código de ética”, sugirió al cuestionar la actuación que ha tenido Arbeletche en todo este proceso arrastrando al gobierno y a la provincia.
Además, señaló que “el Secretario de Pesca es el que autorizó a los tres funcionarios que fueron a la planta de Red Chamber para hacer el análisis de todo lo que había adentro, junto con dos personas que no tendrían por qué haber estado, pero que fueron acompañados de funcionarios de la provincia, o sea, es grave este tema”, insistió sobre la denuncia por espionaje interpuesta por la firma norteamericana.
EXPUESTOS A INVESTIGACIÓN DE LA CIA
“Me preocupa, porque tenemos un presidente de Estados Unidos que ante cualquier cosa lo primero que hace es aplicarte aranceles. Y después empiezan a actuar los órganos de control y de investigación de Estados Unidos. Si el delito es adentro de Estados Unidos, está el FBI. Y si es afuera, es la CIA. Es exponer a la provincia de Chubut a este tipo de investigaciones. O que un día, el presidente se enoje y dice va a partir de ahora los aranceles de Pan American, de Aluar y de toda la pesca argentina 50% más porque hay una persecución contra una empresa norteamericana. Estos son los riesgos”, interpretó sobre lo que pudiera suceder si se avanza o evoluciona la denuncia y la investigación.
En este contexto, “creo que fue muy bueno que el Gobernador retroceda, intente llegar a un acuerdo rápidamente porque también eso lo deja expuesto”, afirmó sobre la actuación de Ignacio Torres al intentar desactivar las demandas impulsadas contra la provincia.
“El problema no lo causó Red Chamber, ni lo causó la CAPIP, ni Conarpesa. Fue una torpeza enorme, por ser generoso, del gobierno, del funcionario que estaba a cargo del área de la provincia. Esto tiene un costo político y judicial”, advirtió.
En otro orden sostiene que cualquier nuevo otorgamiento de permisos debe ser por la vía de la Cámara de Diputados. “El gobierno tiene mayoría simple, ni necesita dos tercios. Pero me parece que no puede estar en esa función el actual Subsecretario de Pesca en el otorgamiento y en la distribución; está claro que no está en condiciones de administrar este conflicto. Es una cuestión que lo va a tener que resolver el gobernador, el fiscal, o algún otro ministro, pero rápidamente lo tiene que apartar de este conflicto porque lo generó él”, reprochó.
“Si vos lo querés sacar por DNU, sacalo, pero no me vengas a hablar de la transparencia del gobierno. Ya fue poco transparente en la forma que lo quisieron sacar, sino no se estarían comiendo la demanda ésta que les están haciendo”, concluyó.
