La industria pesquera argentina tiene una pesada carga fiscal y tributaria, por un lado, paga retenciones a las exportaciones y, además, afronta aranceles para ingresar sus productos a la Unión Europea, uno de los principales mercados receptores de langostino.

El acuerdo UE-Mercosur viene sufriendo dilaciones en los últimos años por diversas motivos, razones y circunstancias geopolíticas y es un tema de recurrente preocupación en el sector exportador de Argentina, entre los que se encuentra al sector pesquero. Pagar retenciones y aranceles en un mismo producto quita competitividad y coloca en una posición desventajosa a los exportadores.

En su primer día en Cancillería, Gerardo Werthein desplazó a todos los diplomáticos del área económica. La decisión hizo ruido entre socios estratégicos. Entre los desplazados, está Marcelo Cima, secretario de Relaciones Económicas Internaciones, un diplomático de carrera que oficiaba, además, como negociador de la Argentina en siempre pospuesto acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.

Cima, Mondino y Werthein hace pocos meses atrás en Washington 

Cima es abogado y miembro del Servicio Exterior argentino desde el año 1985. Fue Embajador ante la Unión Europea, Representante Permanente de la Argentina ante la Organización Mundial del Comercio, la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y fue dos veces representante en los Estados Unidos.

También fue director General de Promoción de Exportaciones, Director de Exportaciones de Bienes de Capital y Tecnología, y Subsecretario interino de Desarrollo de Inversiones.

De su área depende, también, gran parte de la planificación y ejecución del proceso de adhesión a la OCDE, el llamado “club de países ricos” al que el Gobierno anunció meses atrás con bombos y platillos la confirmación de ingreso.

Junto con Cima también fueron removidos los funcionarios de carrera que estaban debajo de él: el subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Gabriel Martínez, y el de Promoción de Exportaciones, Ramiro Velloso, (quien hace pocas semanas visitó diferentes empresas pesqueras de Puerto Madryn).

Toda esta rama de Cancillería es clave a lo que refiera la apertura de mercados comerciales, uno de los principales objetivos que se había planteado Diana Mondino en su momento. Al ser un área sensible, se espera que Werthein ubique a funcionarios diplomáticos o políticos de su confianza para seguir adelante con procesos que son importantes para la Casa Rosada.

Esta decisión del nuevo canciller generó ruido entre los principales socios comerciales y políticos de la Argentina. “Cambiar al negociador de un acuerdo cuando está pronto a firmarse es extraño, no es un buen mensaje”, advirtieron.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here