Se cumplió un mes desde el inicio de la temporada de pesca de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut y las capturas superaron las 18.000 toneladas. La flota está encontrando recurso en toda el área habilitada entre los paralelos 43°00′ LS y 44°00′ LS, y el tipo de marisco es muy bueno en cuanto a su estructura, habiendo predominio de las principales tallas comerciales. La contracara: los precios están igual o más bajos que el año pasado con todo lo que ello implica en la estructura de costos. Los precios del Pleoticus muelleri en los mercados internacionales no experimentan una recuperación.

“En cuanto al recurso, el panorama es bueno, sigue entrando mucho pescado por el norte, también por el medio y un poco menos por el sur. Hay L3 al sur, mientras que al norte predomina L1 y L2, y al medio frente a Rawson encontramos L2 bastante firme”, describió el capitán Juan Carlos Ottulich, titular del BP Bagual al analizar el primer mes de operaciones.

En tanto, diferenció las variables de capturas de las económicas. “El precio está muy bajo. Lo que hoy están pagando las plantas al barco está finito casi te deja sin rentabilidad. Con un dólar planchado toda la ecuación está compleja para el sector, esa es la realidad”, aseveró.

“Una cosa es la temporada vista desde las capturas que comenzaron muy bien, hay pescado en cantidad y calidad. Otra cuestión es el precio que sigue muy deprimido”, reconoció

Ottuich dijo que ha sido un noviembre auspicioso y debiera continuarse con estas fechas de apertura para las próximas zafras. “El Bagual firmó el primer acuerdo con marineros por afuera del sindicato y aceleró que se destrabara el conflicto y comenzara la temporada. Puso en marcha a toda la actividad. Con estos resultados se demuestra que se puede arrancar en noviembre a pescar”, sugirió.

Admitió que en noviembre “está claro que no siempre encontrás cantidad de pescado, cada día que se sale. Hay días que hay que trabajar más para completar y cuesta más. En noviembre no siempre haces lances de 500 cajones todos los días, hay que moverse más, pero también hubo días y concentraciones que permitieron lances de 600 y 800 cajones”, puntualizó el experimentado pescador.

Al analizar la actualidad del sector sostiene que “en esta pesquería a lo largo de los años se ha incrementado mucho la flota y eso en algún momento traerá sus consecuencias. Todos los últimos gobiernos han ido dando más permisos de pesca y eso a la larga se va a pagar muy caro”, advirtió.

Por su parte, el capitán Daniel Jurado, integrante de una familia con vasta trayectoria en la actividad y en el puerto de Rawson, contó a PARTE DE PESCA que “en esta última semana está saliendo langostino L1 y L2, y menos de L3. Es un muy buen pescado, cáscara dura”, graficó.

“Por donde vayas hay pescado. Todavía no está firme, pero se encuentran concentraciones al norte, frente a Rawson y al sur. Depende el día, se puede completar el barco bastante rápido”, mencionó.

Jurado coincidió en que el factor económico no está en sintonía con el ritmo de capturas. “Los precios que se le pagan a los barcos están bajos. La temporada arrancó difícil en ese sentido. Tenemos precios más bajos que el año pasado. Las empresas aseguran que los precios de los mercados siguen sin repuntar y eso también nos afecta”, evaluó. El empresario pesquero capitalino contó también que “hay plantas atoradas de pescado y están limitando la salida de los barcos. Algunos barcos no están saliendo el fin de semana porque las fábricas no alcanzan a procesar todo lo que traen”, señaló al trazar un panorama del comienzo de la zafra.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here