La titular de la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia (APPCR), Digna Hernando, confirmó que en breve plazo se pondrá en marcha una licitación nacional para la explotación del astillero que está emplazado dentro del predio portuario y valoró los alcances de la reciente ley sancionada de incentivo a la industria naval, que considera será clave para atraer inversores para el sector.

Hernando disertó este domingo en la décima edición de la Expo Industrial y Comercial e Innovación Tecnológica que se desarrolló en Comodoro Rivadavia donde anunció que están terminando los pliegos licitatorios para explotar el astillero que quedó paralizado desde hace más de dos décadas.

“La provincia de Chubut, en el comienzo de una mirada un poco más intensa respecto a lo que pasa en el medio marítimo, ha sancionado en el mes de agosto, una ley que tiene por objeto desarrollar la industria naval”, dijo la exministro de la Producción.

“Tenemos una industria pesquera muy presente frente a las costas de la provincia, tenemos cuatro puertos que tienen infraestructura suficiente para atender estas pesquerías, pero tiene un déficit en lo que tiene que ver con la industria naval. Eso hace que gran parte de los buques que pescan frente a las costas de Chubut deban recorrer mucho tiempo de traslado para ir a hacer reparaciones a los barcos a Mar del Plata. Los nuevos buques hoy se construyen en otras provincias. Los buques que buscan transformarse para tener mayor seguridad y mayor capacidad de captura también deben hacerse en otras regiones del país”, señaló la administradora del puerto comodorense.

Digna Hernando consideró que “esta ley tiene por objeto desarrollar la industria naval y tener condiciones favorables para las inversiones que permitan que esos recursos que se van de la provincia puedan quedarse en ella, a partir de una serie de incentivos que la ley propone. Básicamente busca promover la industria y generar nuevos empleos relacionados a todas las actividades directas e indirectas y conexas con el medio marítimo”, citó la funcionaria provincial.

En tanto, la administradora designada por el gobernador Ignacio Torres dejó abierta la posibilidad que al puerto comodorense puedan ingresar barcos de la flota extranjera que actualmente operan en la milla 201. “También tiene por objeto desarrollar la posibilidad de atender no solo la demanda de los buques de bandera que están operando en la zona, sino también en el caso de la flota extranjera que tenga autorización para realizar reparaciones o mantenimiento en nuestros puertos”, dijo. “Los incentivos que esta ley propone es la eliminación del 100% del impuesto a los ingresos brutos por diez años a las empresas que construyan buques en la provincia”, detalló al tiempo de agregar que incluye “la eliminación del impuesto a los sellos por cinco años para las empresas que realicen ampliaciones de sus estructuras empresariales para asignar un área de negocios a la industria naval. También la eliminación del impuesto de la policía del trabajo del 8 por mil que se aplica a todas las actividades con la exención por 36 meses”, puntualizó.

Hernando adelantó que en el puerto de Comodoro Rivadavia “tenemos próxima la licitación del astillero que hace muchos años que está fuera de funcionamiento y entendemos que será el primer paso para ingresar en el mundo de la industria naval, ya que la ciudad no tiene empresas dedicadas a la industria naval”, concluyó.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here