En pleno proceso electoral y casi en tono de campaña, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, estimó que la llegada de futuras nuevas inversiones, a partir de la implementación de la nueva Zona Franca de Trelew, en el ámbito de la pesca generará entre 300 y 500 nuevos puestos de trabajo en el sector, vinculados al desarrollo de productos con valor agregado.

En un acto que encabezó junto a intendentes, cámaras empresariales y autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el mandatario confirmó que las empresas que se radiquen en la Zona Franca “no pagarán derechos de exportación al valor agregado, ni aranceles en importación, ni ingresos brutos, ni impuesto a los sellos, ni impuesto inmobiliario, y tendrán una tarifa plana de agua y luz”,  posibilitando así la “radicación de inversiones, la generación de mano de obra intensiva y la industrialización de nuestros recursos”.

“Esta debe ser una de las pocas veces que cuando viene la AFIP es una buena noticia. Hoy el ARCA viene con una política de desarrollo, distinta a otros tiempos donde la AFIP respondía a una voracidad recaudatoria. Hoy vemos que de la mano de Juan Pazo hay una mirada de quitarle la pata de encima a la producción y al trabajo”, expresó el mandatario chubutense desde Rawson al anunciarse la batería de medidas que implican la puesta en marcha de la ampliación de la Zona Franca de Chubut.

Torres, al dar ejemplos concretos del impacto de estas medidas, dijo que “la mejor forma de entender de lo que vamos a lograr con estas medidas es ir a hechos concretos. Hoy cuando se pesca un recurso tan valioso en la provincia, como es el langostino, y se vende a 5 dólares, ese mismo producto en España, con agregado de valor, se vende en más de 20 dólares. En ese intermedio hay trabajo, y ese trabajo hoy no se está haciendo acá, ese trabajo se está haciendo en Perú y otros países, justamente, por un problema serio de competitividad”, describió al hacer foco en una de las principales dificultades que afronta la industria pesquera argentina.

“Se trata de incentivos concretos que se lograron gracias a un trabajo conjunto con el Estado Nacional y los municipios: cero por ciento derechos de exportación, de aranceles en importación, de ingresos brutos, de impuesto a los sellos, de impuesto inmobiliario, de tasas municipales y tarifa plana de agua y luz”, precisó el titular del Ejecutivo chubutense durante la presentación que realizó esta mañana en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno.

El mandatario reivindicó, en ese marco, la “política de desarrollo” impulsada articuladamente entre los sectores público y privado, e indicó que “lo que vamos a lograr con estas medidas es romper este cuello de botella que hoy tenemos en la provincia y sacarle la pata de encima a la producción y al trabajo”.

Luego de la creación de la Zona Franca Norte, “una de las más grandes y competitivas de la Argentina” y autorizada por Nación en un hecho único e histórico; el mandatario habló de los objetivos alcanzados para el fomento y la promoción de nuevas inversiones con alto valor agregado, y destacó particularmente una norma aplicada por el municipio de Trelew respecto a la exención de tasas municipales; e instó en el mismo sentido a que se replique en Comodoro Rivadavia.

Durante el acto desarrollado en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, Torres estuvo acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna; el director general de Aduanas, José Andrés Veliz; el director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Passo; los intendentes de Trelew, Gerardo Merino; de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Rawson, Damián Biss y de Gaiman, Darío James; y el presidente del Directorio de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, José Ignacio Bellorini. Además, en simultáneo desde Comodoro Rivadavia, participaron la diputada nacional Ana Clara Romero y la administradora del Puerto local, Digna Hernando.  

En conferencia de prensa, el gobernador Ignacio Torres, sostuvo que este nuevo esquema “posiciona a Chubut en una vidriera apostando a quitarle el pie a la producción y fomentando la industrialización de nuestros recursos. Y, también mostrando que se puede ser creativo, es una medida innovadora dónde se buscó legislación comparada, de la mano de ‘Tikho’ Bellorini que hizo un muy buen trabajo y todo el equipo de Economía para poder calzar una subzona franca en Trelew”.

En tanto, consideró que “este caso testigo va a ser un caso de éxito, y hoy nos posiciona como una provincia que busca atraer inversiones”, dijo el mandatario al tiempo de señalar en materia pesquera “quién le agregue valor, que hoy no se está produciendo acá sino, por ejemplo, en Perú, son entre 300 y 500 puestos de trabajo, concretamente, hablando de la industria alimenticia de la pesca. Los plazos lo van a ir definiendo el sector privado”, añadió.

  • 0% a Derechos de Exportación
  • 0% en Aranceles a la Importación
  • 0% Ingresos Brutos
  • 0% Impuestos a los Sellos
  • 0% Impuesto Inmobiliario
  • 0% Tasas municipales
  • Tarifa plana en los servicios de agua y luz
Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here