“Pronto se habilitaría la zona de veda permanente y los tripulantes de los buques tangoneros deberían salir a pescar. La disyuntiva es que se podrían hacer 10 mareas de 20 dólares o 3 de 40. La diferencia puede presentarse como muy clara. Cada uno sabrá elegir”, razonó el capitán Jorge Frías sobre las consecuencias de seguir dilatando el inicio de las operaciones sobre el langostino.

El titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca reiteró la necesidad de restablecer un ámbito donde sindicatos y empresas dialoguen, instando a buscar alternativas para volver al trabajo y reflexionó que se perderá más sin temporada.

Consultado sobre cómo analiza la actual coyuntura del sector, dijo que “primero con mucha preocupación y padeciéndola porque nosotros somos titulares de la obra social con la cual protegemos a nuestros afiliados y familias, incluyendo a los jubilados que son contenidos sin costos, y tener uns parte de la flota inactiva nos golpea directamente en la recaudación”.

Jorge Frías admite que “la preocupación tiene que ver con que hay un cambio en el negocio. Está claro, lo hemos visto cuando estuvimos en Vigo, España. Hemos visto que hay una manera diferente de comercializar”, describió.

El langostino “es un alimento que se exporta el 95%, con lo cual es inevitable que los impactos sociopolíticos y económicos de los países que nos consumen no impacten en el negocio, por lo cual, no cuestiono la lo que vienen denunciando las empresas en cuanto al negocio”, manifestó el dirigente sindical.

“Sí, tenemos toda la voluntad de ser parte de las soluciones, por eso venimos convocando para que todos los sectores nos podamos sentar en una mesa: los gremios que participan de esta industria y las cámaras. Por supuesto que creemos que cada una debe cumplir su función, porque si no tenemos la capacidad, quienes representamos a los trabajadores y las cámaras con sus gerentes o presidentes no podemos encontrar una salida, quiere decir que no estamos a la altura de las circunstancias”, planteó al insistir con reabrir canales de conversaciones entre las partes.

Desde la Asociación de Capitanes “hicimos varias propuestas. Primero, convocamos al Gobierno nacional, al Ministro Franco, concretamente tuvimos una recepción por parte de la Secretaria de Trabajo a nivel nacional, hubo un encuentro, donde fijamos posturas, fijamos la posición de capitanes de pesca”, preciso Jorge Frías.

En ese marco, “pedimos que el Gobierno analice suspender en esta coyuntura, ni siquiera decimos eliminar, sino suspender el Impuesto a las Ganancias para que los trabajadores tengamos un margen de negociación con el sector privado”, sugirió.

“Teniendo en cuenta que si el 35% que nos provoca el impacto del impuesto a la ganancia en los salarios, a ese 35 tenemos que sumar un 30 más, como dicen los empresarios, saldríamos a pérdida casi que tendríamos que pagar para ir a trabajar”, ironizó.

El Secretario General de la Asociación de Capitanes reitera la necesidad de un mayor involucramiento del Gobierno para encontrar soluciones e insistió en encontrar alternativas para retomar cuanto antes la operatoria pesquera.

“En momentos de crisis, lo primero que se busca es reducir el salario. Pero en esta coyuntura lo que nosotros proponemos es que el Estado también ceda, porque el Estado es el socio mayoritario en este negocio, con la renta impositiva a la industria y a los trabajadores”, indicó Frías.

“Entonces, la propuesta que hicimos fue esa, los barcos trabajando, mientras tanto mantener negociaciones para ponernos de acuerdo, no sé cuál acuerdo. Desde nuestro convenio colectivo tenemos algunas acciones para hacer que no impacten tanto en el trabajador, pero si no hay reuniones, es imposible llevarlo adelante”, concluyó.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here