Tras fracasar las negociaciones para que el SUPA decline con las medidas de fuerza, la Secretaría de Pesca de Chubut resolvió la suspensión de los despachos de barcos desde este viernes hasta nuevo aviso. Con esta medida toda la cadena productiva de la industria pesquera queda paralizada. La mayoría de los barcos no pudieron descargas sus capturas.

En la resolución firmada por el Secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, se indica que “el 28 de diciembre se ha constatado la existencia de medidas de fuerza por parte del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) consistente en medidas de acción directa que paralizan el servicio de estiba en la mayoría de las empresas que operan en el puerto de Rawson”.

Menciona que “pese a las tratativas de mediación por parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia y de esta Secretaría de Pesca tendientes a evitar la permanencia de capturas de pesca dentro de las bodegas de la flota afectada, la situación no ha podido ser revertida”.

Entre los argumentos esgrimidos se menciona “que en fecha 29 de diciembre la Secretaría de Ambiente, Control y Desarrollo Sustentable de Chubut ha constatado la gravedad de la situación ambiental consistente en la existencia de capturas dentro de las bodegas de los buques afectados en avanzado estado de descomposición”, refiere la medida.

“Esta situación provoca un riesgo a la salud humana y al medio ambiente, tornando el muelle de Puerto Rawson en un lugar no apto para la carga y descarga de productos alimenticios puesto que no puede admitirse la manipulación de desembarcos en este escenario”, agrega la resolución dictada este viernes 29 de diciembre.

Arbeletche sostiene que “la medida de fuerza involucra a la mayoría de las empresas de estiba y en consecuencia afecta a la gran mayoría de la flota pesquera del Puerto de Rawson. Prima facie se avizora que la única empresa de estiba operando no cuenta habilitación por parte de esta Secretaría de Pesca y/o que no hay disponibilidad suficiente de dicho servicio”, por lo que “de continuar operando la flota pesquera en estas condiciones, el riesgo a la salud, al medio ambiente y a los trabajadores se incrementa de manera sumamente peligrosa”, advierte.

“Esta autoridad de aplicación bajo ningún punto de vista puede permitir que el producto del esfuerzo pesquero termine en disposición final como consecuencia de la falta de intervención ante una situación de extrema gravedad”, arguye al fundamentar la paralización de la temporada de langostino en aguas de Chubut.

“Nos encontramos en una situación extrema, urgente y de fuerza mayor que obliga a tomar intervención a los efectos de salvaguardar los intereses tutelados y evitar mayores perjuicios”, y en esa línea afirma que “resulta necesario y mandatario la suspensión preventiva y transitoria de la totalidad de la actividad de la flota pesquera con asiento en el puerto de Rawson hasta tanto se restauren las condiciones ambientales y se garanticen los servicios portuarios esenciales”, condiciona.

A partir de ahora se abre un panorama incierto sobre cómo continuarán los acontecimientos. El SUPA firmó hace 36 días un acuerdo de paz social que rompió y el sindicato quedaría expuesto a sanciones por parte de la autoridad laboral.

Hoy era el último día operativo de la pesca hasta el martes por la festividad de año nuevo, habrá que ver si de acá al martes se logra destrabar definitivamente la situación o hay una escalada de conflictividad. El STIA repudió la suspensión de la temporada y anunció que el martes se moviliza a Rawson.

Compartir.

1 comentario

Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here