Escándalo en el SOMU, en un hecho que representa una enorme gravedad institucional, uno de los integrantes de la Junta Electoral del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) presentó su renuncia indeclinable al cargo, y en su dimisión aporta datos reveladores sobre irregularidades en el proceso eleccionario en marcha dentro de la entidad sindical.

Confirma que la lista Naranja que encabeza Raúl Omar Durdos como candidato a secretario General, por su segunda reelección, no fue sometida a revisión y cumplimiento de los requisitos estatutarios.

Una fuerte crisis interna estalló en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) luego de que Marcelo Fabián Ismael Sosa, integrante de la Junta Electoral Central, presentara una renuncia indeclinable denunciando graves irregularidades en el funcionamiento del órgano encargado de garantizar la transparencia del proceso electoral.

En una notificación escrita, Sosa aseguró que fue impedido sistemáticamente de ejercer su rol, señalando que —según su versión— las decisiones del cuerpo eran “instrumentadas” por la abogada asesora y luego entregadas a los miembros únicamente para la firma, sin debate, análisis ni participación real.

El exintegrante afirmó que la modalidad de trabajo imposibilitaba controlar adecuadamente los requisitos estatutarios de las listas en competencia, y denunció también la falta de reuniones formales de la junta electoral. De acuerdo con su declaración, las resoluciones se habrían tomado a partir de comunicaciones entre la asesora jurídica y el presidente de la junta, Jorge Eduardo Logwiniuk.

Sosa sostuvo que incluso las presentaciones de las listas participantes eran recibidas y evaluadas exclusivamente por la asesora, quien —siempre según el documento presentado— entregaba la documentación ya sellada y firmada por el presidente del organismo.

La carta culmina con un mensaje contundente: Sosa exige que se deje de involucrar su nombre en cualquier actuación vinculada al proceso y se reserva el derecho de avanzar por las vías que considere necesarias. El contenido de esta renuncia ha generado un terremoto político interno, despertando preocupación entre afiliados y observadores del proceso electoral del SOMU, quienes ahora esperan una respuesta oficial del sindicato ante esta inesperada crisis institucional.

“Toda vez que las decisiones de esa junta electoral han sido instrumentadas por la abogada de la junta y dadas a la firma a los integrantes del mismo. Lo que denuncio corresponde a la imposibilidad de haber controlado el cumplimiento de los requisitos estatutarios de los distintos candidatos de la lista presentada para su oficialización”, revela el renunciante sobre la maniobra dentro del organismo.

“De la misma manera la no convocatoria y no realización de reuniones para la toma de decisiones de la junta que fue instrumentada por la Dra. Sandra Fejo en comunicación con el presidente Jorge Eduardo Logwiniuk. Este último rol de jefa de la junta a la que refiere, ‘es esto lo que tienen que firmar’, sin posibilidad de lectura ni análisis ni debate de ninguna naturaleza. La totalidad de las decisiones de la junta han sido tomadas de esa manera”, preciso.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here