El Gobierno de Chubut que conduce Ignacio Torres busca esta semana desalojar a Red Chamber de la planta pesquera de Puerto Madryn, la cual comenzó a arrendar a fines de 2014, a partir de una convocatoria hecha por la administración estatal durante la gestión del ex gobernador Martín Buzzi.

La empresa norteamericana cuestionó la reciente decisión oficial de dar por extinguido el contrato e inició reclamos por la vía administrativa, haciendo reserva federal del caso, anunciando un “inevitable” proceso de judicialización, en diferentes fueros, al considera que se violaron sus derechos y la medida le provoca daños y perjuicios.

Simultáneamente, Red Chamber transmitió su preocupación por la expulsión calificada de “arbitraria” ante la embajada de EE.UU. en Argentina, la AmCham que nuclea las multinacionales norteamericanas, y en Washington, el Departamento de Estado y ante diversos congresistas.

El tema incluso habría escalado hasta la cumbre que la semana pasada mantuvieron Donald Trump y Javier Milei. “La gestión Trump también transmitió a Milei que considera a la Argentina un actor clave en la producción de alimentos. Desde esa perspectiva, la administración norteamericana no dudó en acercar al Ejecutivo nacional su inquietud ante la situación que atraviesa la pesquera californiana Red Chamber en la provincia de Chubut”, consigno Iprofesional en un informe titulado: “Las exigencias de Trump en el estratégico rubro alimentos antes de liberar fondos a la Argentina”.

Mientras la empresa a la que le revocaron el contrato de arrendamiento apela a la vía diplomática y anticipa múltiples demandas contra el Estado chubutense, el gobierno de “Nacho” Torres buscará tomar posesión de la ex Alpesca este martes 30 de septiembre, plazo que le habían dado a Red Chamber para que devuelva los bienes que desde 2014 están declarados de utilidad pública sujeto a expropiación, pero que tras una década no ha tenido sentencia.

Cerca del fin de semana, el Secretario de Pesca de Chubut se apersonó en la planta a pedido de los trabajadores y el STIA ante el retiro de equipamiento y elementos, imponiéndose custodia en el ingreso de las instalaciones.

Red Chamber señaló que no se llevará ningún elemento de la ex Alpesca, y que trabaja en ‘dar cumplimiento al decreto’ que rescindió el contrato, aunque sí retirarán el equipamiento y maquinaria que le es propia, en el uso elemental de su derecho a la propiedad privada.

Por su parte, el gobierno chubutense firmaría este lunes el nuevo contrato de arrendamiento con la española Profand y sería elevado a la Legislatura para la modificación de la Ley de Pesca, y las leyes especificas en torno a los bienes de Alpesca.

La cuestión no se agotará esta semana ni mucho menos. La Provincia planea poner en marcha el segundo arrendamiento de la planta y los barcos, sin que aún haya fecha posible para definir la expropiación, lo que supone quedan muchos capítulos de final abierto por delante.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here