En la noche del viernes en la sede de la Prefectura de Rawson se firmó un acta acuerdo del que participaron el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, el secretario de Ambiente, Juan Rivera, el secretario General del SUPA, Alexis Gutiérrez y el intendente de Rawson, Damián Biss, y se suscribió un documento donde la entidad sindical “acuerda retomar inmediatamente las actividades laborales tendientes a asegurar la descarga de la totalidad de las embarcaciones en virtud de la grave situación ambiental que reviste la permanencia de capturas perecederas en bodega”.

Allí se pautó que, una vez normalizada la situación, la autoridad de aplicación de la Secretaría de Pesca “procederá a dejar sin efecto la suspensión decretada sobre los despachos de las embarcaciones pesqueras con asiento en Puerto Rawson”.

Alexis Gutiérrez manifestó que “accede a lo requerido dejando en claro que la medida de acción directa versa sobre cuestiones de derecho y es absolutamente legítima, la cual continuará hasta que cesen las razones que motivaron la adopción de las mismas hasta que finalicen los incumplimientos y solicitó que se haga saber eso a las empresas de estiba involucradas”, dice el acta.

En tanto, el sábado 30 de diciembre, por la mañana, en la Secretaría de Trabajo en Rawson se reunieron el Ministro de Gobierno, Fiscal de Estado, Secretario de Trabajo, Secretario de Pesca y el Intendente de la ciudad con representantes de las entidades gremiales STIA, SOMU y SICONARA.

Los sindicalistas presentes manifiestan “la unión en torno a las consecuencias que puedan tener los trabajadores por ellos representados, en virtud del conflicto con la descarga de materia prima, a saber, el despido o suspensión de los trabajadores temporarios encuadrados en STIA; como así también la falta de pago a todos los tripulantes afectados en la producción por la pérdida de materia prima en descomposición”, expresaron.

Los gremios instaron a la Secretaría de Pesca a “la inmediata reactivación de los despachos suspendidos en torno al daño ambiental producido por la materia prima en descomposición y a la Secretaría de Trabajo a la inmediata intervención en pos de garantizar el normal desempeño de la temporada de pesca”.

Por su parte, la Provincia asume el compromiso de iniciar acciones administrativas y judiciales frente a la medida adoptada por el SUPA.

En el mediodía del sábado, ante los gremios, el Secretario de Pesca se comprometió a dejar sin efecto la Resolución N° 645/23 de manera inmediata una vez constatada la normalización ambiental del muelle en el transcurso del día.

CamScanner 12-30-2023 12.38

En este contexto, el SUPA emitió un comunicado en el que explica que “habiendo incumplido un sector minoritario de la patronal con las medidas de seguridad e higiene que la ley hace recaer sobre sus cabezas, poniendo así en riesgo la vida e integridad de los trabajadores de la estiba, se han adoptado todas las acciones previas e ineludibles para la adopción de legítimas medidas de acción directa. Constatadas las denuncias por la autoridad laboral se adoptaron medidas contra la patronal denunciada. Sin embargo, persistiendo dicha patronal en su accionar ilegal, con sesgos de impunidad, mediante el poder e influencia que ostentan en diversos ámbitos del sector público, no ofrecieron solución”, esgrimieron.

No obstante, advirtieron que ese sector “logró que la Secretaría de Pesca suspenda todas las descargas en el puerto de Rawson, y ello solo porque tres empresas muy cercanas al poder no pueden operar por las legítimas medidas adoptadas por los trabajadores contra ellas”, refutaron.

“Semejante atropello obedece y proviene, una vez más, a los caprichos y designios de un sector empresario muy pequeño y conocido que maneja a su discreción el puerto de Rawson, es decir, aquellos empresarios denunciados por diputados y ministros, que causalmente son los mismos que se negaron a suscribir la paritaria con el SUPA”, arremetieron.

El conflicto en cuestión estuvo circunscripto a los muelles públicos, ya que en los muelles privados de la margen sur del puerto estuvieron operando y muchos de los barcos cruzaron a bajar sus capturas. Conarpesa, Cabo Vírgenes y Red Chamber descargaron en sus muelles propios.

Sobre esto, el SUPA dijo que “los funcionarios provinciales intervinientes bien podrían haber constreñido a estos empresarios al cumplimiento de la ley u ordenado que las descargas las efectúen las demás empresas de estiba registradas que no estaban bajo medidas de fuerza”.

En la cronología de los acontecimientos, el jueves cuando comenzaron las fricciones con empresas de estibaje y comenzó a tensarse el clima en Puerto Rawson, barcos que estaban amarrados en los muelles públicos empezaron a cruzarse al sur para concretar sus desembarques. “Y ahí fue cuando en ‘solidaridad’ desaparecieron las guías a cargo del director general de Control y Fiscalización, Jorge Caria, y por eso lo vamos a denunciar la semana que viene”, reveló una fuente. Un funcionario de segunda línea retiró inspectores y le avisó a un dueño de los muelles privados que no reciba los barcos que estaban llegando de la marea y cuando se iniciaba el conflicto; después se destrabó, pero el episodio podría terminar en la Justicia o en la Oficina Anticorrupción.

Con todo, la normalidad volvería en cuestión de horas, los barcos irán por su última marea del año, y el martes la temporada de langostino volvería a retomar su ritmo.

Compartir.

1 comentario

  1. Nunca dicen de los camioneros….fuimos una vez más rehenes d sus quilombos sin tener ni un beneficio…al contrario..nadie te aporta algo d comer o una botella d agua..o yerba para los mates…rehenes de un maldito sistema….

Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here