El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, fue uno de los expositores en el Salón Libertador General San Martín del Congreso de la Nación donde se llevó a cabo la Segunda Jornada del Seminario de Intereses Marítimos Argentinos, Ciclo “Almirante Storni”, organizado en forma conjunta por el Senado de la Nación con el impulso del senador Carlos Linares de la provincia del Chubut y la Liga Naval Argentina que preside del perito naval Fernando Morales.

El mandatario municipal transmitió al auditorio su preocupación por los efectos sociales y económicos que provocan las diferentes crisis pesqueras, citando las consecuencias que afrontó su ciudad con el último parate de la flota congeladora tangonera durante varios meses. Instó a todas las partes, de cara a 2026, para que no se espere al próximo inicio de temporada para sentarse a negociar.

“Nos tocó transcurrir casi cuatro meses de conflicto, donde la ciudad que represento fue una de las más perjudicadas. La pesca es muy importante para la economía de Puerto Madryn”, admitió Sastre al tiempo de indicar que “cuando hay una crisis en un sector creemos que queda circunscripto solamente a quien trabaja en el ambiente pesquero, pero la industria pesquera en Puerto Madryn hace estragos cuando tiene un conflicto porque se detiene prácticamente la actividad económica de la ciudad”, expuso el jefe comunal en el Senado.

Reclamó madurez a cada parte que integra el sector: “A veces cuando uno opina, en este caso siendo intendente, y aclaro que pertenezco al sector privado, somos familia empresaria de toda la vida, pero cuando me manifestaba a favor de los trabajadores se enojaban desde el sector empresario, y si no, viceversa”, dijo.

En tanto, “celebro esta iniciativa donde podamos estar juntas todas las partes porque mucho de lo que se generó en esa crisis fue no poder sentarnos todos en una mesa a discutir sinceramente”, reconoció.

El Intendente de Puerto Madryn considera que “quienes tenemos responsabilidades públicas, quienes representan al sector privado y el sector sindical tenemos que dejar de lado los egos personales y pensemos que queremos potenciar un país rico, este país va a salir adelante”

Y agregó: “Es fundamental que no esperemos a marzo o abril para ver de qué manera vamos a abrir la nueva temporada de pesca. Creo que es el momento de que todas las partes estemos sentados para discutir y ponernos de acuerdo, programar una buena temporada de pesca que nos permita exportar más un producto estrella como el langostino patagónico, y lo digo como argentino, el mejor langostino que tenemos en el planeta”, mencionó al hacer un llamado amplio hacia adentro de la actividad pesquera.

“No podemos permitiros por egos personales seguir perjudicando a una industria que tiene muchos componentes. A modo de reflexión le digo a todo el sector que hagamos las cosas con tiempo para no volver a padecer ninguna crisis de este tipo”, concluyó.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here