La Secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz, Selsa Hernández, consideró que esa provincia es “rehén” del Convenio del Golfo que comparten con Chubut por la administración de ese caladero conjunto en cuanto al recurso langostino. La funcionaria del gobernador Claudio Vidal volvió a reclamar que el Consejo Federal Pesquero (CFP) disponga un resarcimiento para la provincia multiplicando el cupo social de langostino.
Santa Cruz recibe actualmente una cuota anual de 3.800 toneladas de reserva social de langostino por mantener vedada la pesca de la especie dentro del Golfo San Jorge, ahora pretenden que ese cupo sea elevado a 20.000 toneladas, es decir, más de cinco veces lo que actualmente disponen.
Hernández admitió que el sector de la pesca en general enfrenta “una crisis tremenda” y valoró que la provincia haya incrementado el volumen de merluza hubbsi, en momentos que se discutió y definió la cuotificación. “El gobernador se puso al frente de ese reclamo y logramos llevar de 4.000 toneladas a 20.000 toneladas la cuota de captura para Santa Cruz”, dijo a¿la secretaria de Pesca. “Eso significa que tenemos en la provincia otra posibilidad de cuantificar el recurso y trabajar en función de esto. Se termina de resolver el tema de la merluza que no es la resolución definitiva porque hay que ver cómo se trabaja en planta, en tierra. Es un punto de partida”, opinó.
Posteriormente, se refirió al reclamo que han planteado ante el Consejo Federal Pesquero para contar con una mayor cuota social de langostino y aprovechó la oportunidad para criticar al ex secretario de Pesca, Carlos Liberman, que fue uno de los impulsores de la veda permanente de langostino dentro del Golfo San Jorge.
Selsa Hernández apuntó contra “un exsecretario de Pesca de Nación que vino a Santa Cruz a ser Secretario de Pesca acá y entregó el recurso. Desde entonces no se pudo pescar más”, cuestionó la funcionaria de Claudio Vidal.
“Hemos tenido un grave problema con el langostino, no solo por el precio sino también por el cierre del caladero. Nosotros somos parte de este caladero del Golfo, que compartimos con Chubut”, dijo y agregó que “cuando ese exfuncionario llegó nos vedó la posibilidad de trabajo para los santacruceños, aduciendo que el langostino emigraba y se iba a aguas nacionales. Es cierto que nace, crece y se va reproduciendo en la zona de Mazzaredo, y cuando va creciendo y en pleno desarrollo llega a aguas de Chubut. Pero para eso tenemos un golfo compartido. Después va nación y lo pesca. Nosotros lo que planteamos ante esta situación es un resarcimiento”, insistió Hernández.
Y en este contexto recordó que el convenio del Golfo San Jorge continuará en pie hasta que “alguna de las provincias participantes (Chubut y Santa Cruz) decida que caiga”, sugirió al volver a agitar la posibilidad de romper ese pacto de administración conjunta. “En algún momento se vendrá la posibilidad de debatir y analizar ese convenio del Golfo, si a nosotros todavía nos sigue sirviendo, si fuimos rehenes de ese acuerdo; que también puede ser una parte del análisis”, deslizó.