El gobernador Claudio Vidal divulgó durante el fin de semana, a través de sus redes sociales, que a comienzos de abril se realizará un nuevo encuentro con la empresa pesquera Hong Dong, de capitales chinos, para definir el cronograma de inversiones comprometidas, que superarían los 200 millones de dólares “y que permitirán ampliar la capacidad productiva pesquera y modernizar la infraestructura portuaria de la provincia de Santa Cruz”, según da cuenta el mandatario.

“Estamos ultimando la llegada de los capitales chinos que anunciamos hace unas semanas. Más de 200 millones de dólares que se traducirán en mayor capacidad de producción pesquera y modernización de nuestros puertos”, expresó el gobernador patagónico al ratificar que el grupo chino prevé un primer desembolso.

Dijo que “con obras que acompañarán el crecimiento de la industria pesquera, la primera etapa del plan de inversiones estará enfocada en optimizar la operatividad del puerto Caleta Paula, en Caleta Olivia, favoreciendo la generación de empleo genuino”, adelantó.

Vale destacar que, en el mes de febrero, durante la visita de la delegación empresarial encabezada por representantes de Hong Dong Fisheries y del banco Eximbank China, se firmó una carta de intención para avanzar en nuevos proyectos industriales, entre ellos la instalación de plantas de procesamiento, un astillero y nuevas instalaciones logísticas en zonas estratégicas de la costa santacruceña.

El gobierno de Vidal tiene en sus planes desarrollar infraestructura portuaria para a futuro brindar servicios a la flota extranjera que opera fuera de la milla 200, cuestión que ha recibido el fuerte rechazo de empresas pesqueras de Argentina porque significaría asistir a una flota que compite deslealmente con la flota nacional.

Con la presencia de funcionarios provinciales, intendentes de distintas localidades y el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, zarpó el buque Liliana luego de más de dos años sin actividad. Se trata de un barco costero de flota amarilla que es propiedad del estado santacruceño y la materia prima que capture en el Golfo San Jorge tendrá como finalidad la asistencia social y reparto de pescado a las familias de bajos recursos.

La embarcación fue reacondicionada por el Gobierno de Santa Cruz para reincorporarse a la flota operativa de la empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unificada (SAU).

El objetivo de esta primera salida es colaborar con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en el abastecimiento de pescado destinado a los sectores más vulnerables de la provincia, especialmente en el marco de la proximidad de las festividades de Semana Santa.

Desde la agrupación de marineros Agomu advierten por una serie de irregularidades: “hacemos un llamado de atención al Consejo Federal Pesquero, denunciando públicamente que la empresa Santa Cruz Puede SAU, operando con el buque pesquero Liliana (Matrícula 0206F), no cumple con el pesaje a pie de muelle, no tiene acuerdos con el sector de marinería y está violando regulaciones con el uso indebido de cajones de langostino para acumular merluza”.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here