El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, no resolvió aun quien reemplazará a la ex Secretaria de Pesca, Jessica Ressler, quien a fines de mayo presentó su renuncia al cargo para asumir como Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de San Antonio Oeste.
La Provincia tampoco definió si extenderá o no la “emergencia pesquera” que fue decretada hace dos años ante el colapso de las pesquerías de las especies Merluccius hubbsi y también de Pleoticus muelleri dentro del golfo San Matías.
Ressler fue subsecretaria durante casi cuatro años, asumiendo en agosto del 2021, en el equipo del gobierno de Arabela Carreras y, posteriormente, en diciembre del 2023, ratificada por el gobernador Alberto Weretilneck. Ahora dejó la dependencia pesquera dependiente de la cartera del ministro Banacloy y pasó al gabinete del intendente Adrián Casadei.
Río Negro se vio obligada a declarar la emergencia pesquera a mediados de 2023 ante la fuerte caída de la biomasa de merluza común y los informes técnicos posteriores determinaron que la gravedad era tal que se estaba al borde del colapso de la especie dentro del caladero del golfo San Matías.
En mayo de 2024 se dispuso la prórroga por otros 12 meses dado que no se observaba una mejora del recurso que aconsejara volver a habilitar el esfuerzo pesquero que había antes de la emergencia. Así las cosas, la emergencia pesquera técnicamente venció el pasado sábado 7 de junio, según la vigencia del Decreto 551/2024 firmado por el gobernador Alberto Weretilneck.
En este contexto, el ministro Banacloy adelantó que “estamos trabajando para extender la emergencia por seis meses, para llegar al verano” e incluyó en las conversaciones a representantes de las pescas artesanal e industrial para establecer las condiciones de la prórroga” que incluiría “líneas de financiamiento para el sector” y que podría tener novedades la próxima semana.
Finalmente, el funcionario reconoció que no tiene aún reemplazante para Ressler. “Estamos en conversaciones, buscando el perfil”, dijo Banacloy al tiempo de mencionar que la idea es que “sea de la zona, que llegue con un proceso identitario y si fuera de la actividad mucho mejor”, cerró.