El plan de desregulación de la economía que impulsa el presidente Javier Milei continúa cosechando fuertes cuestionamientos de los más diversos sectores. La modificación del Régimen Federal de Pesca logró abroquelar a todo el arco pesquero nacional.
La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera (AEPCYF), expresó su rechazo a la propuesta de reforma presentada en el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
El gerente de la AEPCYF, Sebastián Agliano, advirtió que “estas reformas atentan contra la sustentabilidad y la soberanía de la pesca argentina”. Y subrayó que “la transparencia y la fundamentación técnica son esenciales en decisiones que afectan a una industria estratégica para el país”.
“Existe una profunda preocupación por las implicaciones de esta propuesta y por la falta de diálogo previo con los actores clave de la industria pesquera”, aseguró el gerente de la entidad.
El dirigente expresó que, en coincidencia con la postura asumida por otras cámaras del sector, la flota costera y fresquera de Mar del Plata considera que las propuestas impulsadas por el Poder Ejecutivo “alteran la esencia de la pesca argentina” y “ponen en riesgo el sustento de miles de familias”.
Por eso, “además de manifestar nuestro rechazo, nos parece crucial conocer si existen informes técnicos y dictámenes jurídicos de las áreas de la administración pública que tienen el deber de pronunciarse frente a una reforma de esta magnitud”, señaló.
Y agregó que “la transparencia y la fundamentación técnica son esenciales en decisiones que afectan a una industria estratégica para el país”. En este sentido Agliano planteó que algunas de las reformas propuestas generan “una enorme inquietud” ya que afectan de manera drástica el marco legal y el orden jurídico existente.
Agliano remarcó el descontento que existe en el sector frente a estas reformas y consideró esencial establecer de inmediato una línea de diálogo con el Poder Ejecutivo Nacional. “Nos sorprende la falta de diálogo previo. Pero también nos llama la atención el nivel de desconocimiento sobre la pesca que tienen las personas que idearon estas propuestas”, reprochó.