Flexibilizar el mercado del trabajo es el objetivo central de la reforma laboral que el presidente Javier Milei ultima por estas horas, dentro del DNU, que tendría más de doscientas páginas, y que incluye una inédita desregulación económica. Buscaría reducir indemnizaciones, bajar aportes y contribuciones, y extender el período de prueba.

El Gobierno sigue trabajando en un ambicioso decreto de necesidad y urgencia (DNU) para desregular el Estado, la economía y el mercado de trabajo. La normativa contempla la modificación o derogación de más de 3.500 leyes, dentro de las cuales figura la “reforma laboral”, un capítulo sensible por su alcance y que recibió aportes de los equipos de Mauricio Macri, según trascendió en medios nacionales.

El plan también incluiría la regulación del derecho de huelga mediante la incorporación de la educación y el transporte entre los servicios esenciales, con el mantenimiento del 50% de la actividad normal, y la inclusión de los bloqueos sindicales como causal de despido para desalentar las protestas extorsivas que cortan el acceso a las fábricas o impiden la entrada de los trabajadores.

Un hecho recurrente en la industria pesquera. El bloqueo de plantas de procesamiento y el impedimento del libre tránsito de contendores para exportación ha sido una mecánica sindical para presionar a las empresas.

Para tranquilidad de “los gordos”, de todas formas, en la reforma laboral de los libertarios no hay modificaciones en la Ley 23.511 de Asociaciones Sindicales: eso implica que no se impulsa ninguna limitación de los mandatos sindicales que implique prohibir la reelección perpetua ni tampoco la instrumentación del voto electrónico en las elecciones gremiales para hacerlas más transparentes.

Asimismo, se habla de un ‘Fondo de cese laboral’: será de aceptación “voluntaria” por gremio. Las empresas y trabajadores deben aportar fondos en forma anticipada para cubrir las indemnizaciones por despido.

También se instrumentaría una ‘desindexación de los intereses por indemnizaciones’: es para evitar que los intereses en las indemnizaciones por despido se actualicen por inflación.

La flexibilización laboral de Milei estipularía el ‘Fin de las multas por registración deficiente’: se eliminan las sanciones (denominadas indemnizaciones) establecidas por ley que el empleador debe pagar al trabajador afectado para la falta de registro de la relación laboral o el registro parcial de la misma por consignar una fecha de ingreso posterior a la real o una remuneración menor a la percibida por el trabajador.

La reforma también prevería Reducción de las indemnizaciones, Extensión del período de prueba y Reducción de aportes y contribuciones patronales; antes del fin de semana se daría a conocer el DNU que promete generar polémica.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here