La compañía anunció que iniciará acciones legales contra el Secretario de Pesca de Chubut por sus “difamaciones mediáticas”, mientras espera una “respuesta formal” por parte del Gobierno de Chubut sobre la adenda del contrato “en la que vienen trabajando en conjunto desde hace meses”, hizo saber en un comunicado.

Tras las declaraciones radiales del secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, quien acusó a Red Chamber Argentina de “extorsión” y “fraude contractual”, la compañía de capitales norteamericanos demandará al funcionario por difamación y falsas acusaciones.

“Hace más de tres semanas presentamos ante el Gobernador una adenda contractual con propuestas concretas para fortalecer la operación y garantizar previsibilidad institucional. Hasta el día de hoy seguimos esperando una respuesta formal por parte del Ejecutivo provincial”, explicó Marcelo Mou, presidente de Red Chamber Argentina.

En rechazo a los dichos de Arbeletche, Mou subrayó que la gestión de la compañía “ha garantizado la continuidad laboral de cientos de familias, incluso en contextos económicos adversos” y recordó que desde 2015 “se recuperaron y pusieron en marcha los activos de la ex Alpesca que recibimos en estado crítico, incluyendo embarcaciones y planta de procesamiento”.

“Las pruebas están a la vista de todos: recuperamos barcos, los pusimos a producir, ampliamos la planta y mantuvimos 600 empleos permanentes. Es imposible opacar nuestras inversiones con acusaciones infundadas”, remarcó Mou.

Respecto la afirmación de Arbeletche de que Red Chamber Argentina no posee vínculo legal ni institucional con Red Chamber Company, el presidente fue categórico: “Esa versión carece de sustento jurídico y contradice la documentación presentada en reiteradas oportunidades ante organismos provinciales y nacionales”. Y agregó que los dichos del secretario de Pesca “evidencian animosidad contra la empresa y un trato despectivo permanente hacia el origen de sus directivos”.

Finalmente, Marcelo Mou lamentó que “el discurso político y mediático se haya desviado hacia la desinformación y la difamación” y reafirmó que Red Chamber “mantiene su voluntad de diálogo, su respeto por las instituciones y su decisión de defender su trayectoria, sus derechos y su gente por todas las vías legales disponibles”.

En tanto, Ming Bi Kou, CEO de Red Chamber Co. con sede en Los Ángeles, Estados Unidos, le envió una nota al gobernador Ignacio Torres en la que expresa que “Red Chamber Argentina es una filial de propiedad total de Red Chamber Co. USA. Como grupo empresarial con presencia global, hemos mantenido durante más de una década un compromiso directo y sostenido con el desarrollo de la industria pesquera de la provincia de Chubut, promoviendo el empleo local, la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento riguroso de nuestras obligaciones contractuales”.

En la misiva recuerda que “nuestra presencia en Argentina ha estado guiada por principios de transparencia, cooperación institucional y respeto por las autoridades locales”, puntualiza.

Y agrega: “Red Chamber Co. USA reafirma su respaldo absoluto a Red Chamber Argentina y a todo su equipo humano. Mantenemos nuestro compromiso con el diálogo respetuoso, la legalidad y el desarrollo sostenible de la pesca en Argentina, y confiamos en que las instituciones actuarán con responsabilidad y apego a los principios del debido proceso”, concluye.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here