El Gobierno de Chubut finalmente tomó la determinación de restituir la explotación de los bienes de la ex Alpesca a la empresa norteamericana Red Chamber S.A. Tras un recurso contencioso administrativo ante el Superior Tribunal de Justicia que planteaba una cautelar pidiendo la nulidad de los actos en referencia a la unilateral rescisión del contrato de 2015, se abrió una instancia conciliatoria, que derivó en un nuevo acuerdo que en términos prácticos significa retrotraer las medidas administrativas, esto es dejar sin efecto el contrato de arrendamiento con Profand y suscribir uno nuevo con la compañía norteamericana.

El secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, que había firmado la resolución de disolución contractual con Red Chamber, en febrero pasado, y fue quien también firmó el nuevo arrendamiento con la española Profand, el 30 de septiembre, fue quien este viernes 14 de noviembre lo dejó sin efecto y también restituyó los bienes a la que hace 45 días había echado.

En una maratónica jornada, Arbeletche firmó la Resolución N° 0687 abriendo la temporada de pesca a partir de este sábado 15 de noviembre; horas más tarde firmó la Resolución N° 0688 por medio de la cual dejó sin efecto el contrato de alquiler por 20 años que había suscripto con Profand, e inmediatamente después firmó la Resolución N° 0689 por la que reestablece a Red Chamber el control de la planta y el resto de los bienes de la ex Alpesca.

Versiones extraoficiales señalan que habrían sido estos sus últimos actos administrativos como funcionario público, aunque nadie lo ha confirmado por estas horas. Sería el fusible político por el verdadero desaguisado que llevo adelante la administración pesquera provincial.

La toma operativa de la planta por parte de Red Chamber sería el día lunes cuando ya tenga nuevamente habilitados los certificados de Senasa, y la Provincia dispondrá que los cinco barcos que nomine la firma norteamericana inicien la temporada.

El contrato entre Pesquera Deseado S.A. (Grupo Profand) fue finalizado en virtud de los términos de la Resolución N°0688/25-SP. La española apenas estuvo 45 días al frente de Alpesca.

“Que la Provincia del Chubut ha llegado a un acuerdo conciliatorio con la firma Red Chamber Argentina S.A. celebrado ante el Superior Tribunal de Justicia, conforme fuera informado por el Sr. Fiscal de Estado”, citó Arbeletche entre los considerandos de la medida que firmó este viernes, de modo que “este escenario la firma Red Chamber Argentina S.A. deberá retomar la explotación de la planta industrial de Alpesca S.A.”.

Pero se hace la salvedad que “toda vez que la temporada de pesca ha comenzado a las 00.00 horas del día 15/11/2025 es necesario que se garantice la continuidad laboral en la planta de Alpesca S.A.”, y en ese marco advierte que “la firma Red Chamber Argentina S.A. aún no cuenta con las habilitaciones pertinentes para la explotación de la planta de Alpesca S.A. debido al escaso tiempo entre el arribo del acuerdo y el inicio de la temporada”, reconoce al dar cuenta de la enorme desprolijidad que ha tenido todo el proceso, que se inscribe como una de las más bochornosas administraciones pesqueras de Chubut.

Posteriormente, cita que “de la misma forma aún no ha tenido tiempo para dar las altas laborales y demás cuestiones de organización. Que en este escenario tan particular, no puede dejar de sostenerse que la falta de explotación de la planta de Alpesca S.A. pondría en grave riesgo la paz social”, sostiene ante las amenazas de sectores gremiales.

“Que han sido las propias organizaciones sindicales que han reclamado su grave preocupación a que Alpesca S.A. esté sin procesar, aún en el caso que fueran pocos días”, arguye Arbeletche admitiendo que “la interrupción intempestiva de un acuerdo de arrendamiento y la suscripción de uno nuevo pone en riesgo el inicio de la temporada en tiempo y forma en Alpesca S.A.”, agrega.

En una medida desopilante se decide que Profand pesque y procese langostino en la planta por 48 horas y que el lunes cesen esos permisos y se los entreguen a Red Chamber. Incomprensible.

“A los fines de evitar mayores perjuicios se debe permitir que Pesquera Deseado S.A. explote la planta de Alpesca S.A. hasta tanto Red Chamber Argentina S.A. esté en condiciones de tomar posesión de la misma y procesar las capturas”, expresa como fundamento el funcionario en lo que se considera uno de los últimos actos al frente del cargo.

“Que en razón de ello, se le otorgará vigencia a los permisos de captura autorizados a Pesquera Deseado S.A. hasta tanto Red Chamber Argentina S.A. cuente con las autorizaciones necesarias para explotar la planta de Alpesca S.A. (Senasa, Hab. Comercial)”, esgrime en una resolución que quedará en los anales de la pesca chubutense.

Allí nomas anticipa que “los permisos de los Buques Fides Fe I; Euro II, Doña Alfia, Fiesta y Baffeta se encuentran otorgados en razón del nuevo acuerdo con Red Chamber Argentina S.A. e ingresarán al listado de despacho el mismo día que la firma cuente con las habilitaciones para procesar en la planta de Alpesca S.A.”, finaliza.

Para Chubut esto no será gratis. La extrema vulnerabilidad a la que han sido sometida inversiones extranjeras, sin temor a equívocos, generan un daño, no solo a la imagen de la provincia, sino a la seguridad jurídica y la confianza para planificar inversiones y desarrollos productivos.

Tal vez ahora no se tome dimensión de la brutal gravedad de lo acontecido. Todo el proceso ha sido escandaloso. Se intentó echar por la ventana a una compañía norteamericana a la que el Gobierno de Chubut en 2015 fue a buscar para que se haga cargo de Alpesca cuando estaba en llamas.

Le ofrecen los bienes a un grupo español, la hacen entrar a una planta pesqueras y 45 días después la eyectan por los aires, y le ofrecen que pesque dos días y se vaya. Igualmente, pareció raro que un grupo como ese haya entrado con un contrato firmado por un cabo de policía que hace o hacía las veces de director del Comité de Alpesca.

Con todo, se abre una nueva etapa donde la evaluación de daños es difícil aún de dimensionar y habrá consecuencias, inevitablemente.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here