Esta semana concluirá un estudio que lleva adelante el INIDEP en la que se evalúa el comportamiento y desempeño de un nuevo diseño de red para la pesquería de langostino presentada por una empresa. El año anterior ya se habían iniciado una serie de pruebas y con esa información se incluyeron modificaciones que son sometidas a análisis.
El último miércoles dio inicio a la campaña de selectividad en la pesquería de langostino con el fin de reducir la captura de especies acompañantes, en especial de merluza, con un diseño de red tipo langostinera presentada por la empresa Pesquera Deseado S.A.U., a bordo del buque tangonero Atlántico I.
El crucero científico de 7 días de duración, que cuenta con el Tecnólogo en Artes de Pesca, Julio García como jefe científico, tiene como objetivo principal realizar experiencias de selectividad con un nuevo diseño de red, la cual será arrastrada a diferentes velocidades. Además, también se buscará obtener filmaciones submarinas del comportamiento de los peces frente al arte de pesca y hacer pruebas de su reacción a la luz artificial al iluminar diferentes partes de la red.
A lo largo de las jornadas se trabajará en zonas donde la captura presente un amplio rango de tamaños de los ejemplares y el jefe científico determinará “in situ” si la abundancia y la estructura de longitudes son las adecuadas para realizar los cálculos posteriores, recomendando el cambio de zona si fuera necesario.
En años anteriores se han venido llevando a cabo diferentes evaluaciones y análisis de redes experimentales para buques congeladores tangoneros, con diferentes resultados que fueran oportunamente sugeridas por la Comisión de Trabajo para Fortalecer las Medidas de Reducción del Bycatch en las Pesquería (CT-bycatch).