Un buque de flota amarilla y dos artesanales despacharon a zona de pesca este viernes, entraron con bodegas completas y prevén nuevo viaje para este sábado 10 de febrero. La salida se da en el marco de la paralización que hay en la actividad desde hace varios días en la industria pesquera de Chubut.

El barco Bagual de flota amarilla y los artesanales Carrillo y Betty operaron a la pesca este viernes, teniendo en cuenta que la temporada de langostino en aguas provinciales permanece abierta, la autoridad pesquera provincial no ha dictado ninguna resolución en contrario, ni tendría previsto cerrarla.

El SICONARA tampoco pudo impedir que el pesquero de Ottulich tuviera bajada, más allá del ‘desembarque’ de oficio que el gremio había anunciado de los maquinistas de los barcos que operan en Rawson. En realidad, una decisión que habrían adoptado por pedido de la conducción de la Cafach. Los artesanales no requieren maquinistas por lo que los que resuelven ir a la pesca pueden hacerlo.

El barco amarillo envió la materia prima desembarcada en Rawson a la planta Pesquera Puerto Comodoro, tras el dictado de la conciliación obligatoria que se le ordenó al Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación firmada por Laura Bersán de la Delegación Regional Comodoro Rivadavia de Trabajo. En tanto, la mercadería de los artesanales fue para una planta de la ciudad de Rawson.

Con todo, las plantas de Puerto Madryn siguen paralizadas y trascendió que la Secretaría de Trabajo de Chubut recién tendría previsto hacer una nueva convocatoria de las partes involucradas en el conflicto para el próximo miércoles. Es decir, los funcionarios de Trabajo se tomarían el feriado largo y después de los festejos de Carnaval recién intentarían reencausar el conflicto.

Compartir.

1 comentario

  1. Dejen de mentir! Nadie uso violencia física contra ninguna persona ,ni se quemo gomas ni usaron pintadas para decirles verdades al grupo San Isidro, principales culpables que los trabajadores de varias de sus pesqueras salieron a reclamar un salario digno,cosa que les molesta pero que no recuerdan que esos mismos trabajadores les llenan el bolsillo trabajando 12 horas en las temporadas de lunes a lunes,sin tener descanso ni poder estar con sus hijos. Sean empaticos sres y vean que la situación está mala para todos,nos pagan 913 pesos la hora,cuando saben que con eso no se compran ni 3 tiras de pan. Siempre pierde el trabajador mientras los empresarios lloran como si cobraran chauchas. No sean sinvergüenzas! Y reconozcan el esfuerzo de los trabajadores

Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here