La ‘Seafood Expo North América’ es considerada la feria más importante del sector pesquero en Estados Unidos, dado su poder de convocatoria a importadores, distribuidores y compradores de pescado tanto fresco como congelado, así también a compradores de otros productos, equipamiento y servicios vinculados al sector de pescados y mariscos a nivel mundial.

Bajo el lema “Mar Argentino, Salvaje y Austral”, la delegación de nuestro país está conformada por quince empresas del sector: Red Chamber Argentina; Conarpesa; Newsan; Cabo Vírgenes; Estrella Patagónica; Iberconsa, Achernar; Food Partners Patagonia; Congeladores Patagónicos; Pesca Argentina; EstreMar; Coomarpes; Cooperativa de Trabajo del Norte; Illex Fishing y Pesquera Buena Vista.

Estados Unidos es el tercer destino de las exportaciones pesqueras de Argentina, detrás de España y China, que en conjunto representaron el 44,7% del total comercializado al exterior el año pasado.

Sastre con referentes de la actividad

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa su gira por Estados Unidos participando ahora de la ‘Seafood Expo North América’, donde mantuvo contacto con representantes de varias firmas y empresas que operan en la ciudad y la región, y otras con las que se tiene un interés por tareas específicas que podrían realizar en caso de invertir y radicarse en la región.

Además de los directivos de Red Chamber Argentina que acompañan a Sastre, también estuvieron los representantes de Continental Armadores de Pesca y el Gobierno del Chubut mediante su Secretaría de Pesca, que se encuentra promocionando los recursos pesqueros.

“Hemos ido hablando con muchos referentes de la actividad, aunque en distintos ámbitos, ya que la pesca cuenta con una innumerable cantidad de ramas que se conjugan para darle la cadena de valor a cada producto. Estuvimos hablando con Thue Barfod, el titular de la firma MAERSK, que hace poco tiempo estuvo en Madryn visitando la Administración Portuaria, y la intención es poder avanzar en conjunto”, dijo el Intendente.

La pesca es clave en la economía de Madryn

Por otro lado, Sastre también estuvo con Santiago Villalba, Cónsul Argentino en la ciudad de Nueva York, que llegó hasta la feria para acompañar las gestiones de los empresarios de nuestro país, y poder dialogar con ellos.

“Con Santiago (Villalba) pudimos dialogar un buen rato, y le explicamos los motivos de nuestro viaje y los objetivos que tenemos en materia de pesca. Para nosotros es una de las economías más fuertes de la ciudad, y resulta clave en el desarrollo de Madryn. Ya habíamos dialogado de la misma forma con el Cónsul Argentino en Los Ángeles, Rubén Caro, y como dije en aquella oportunidad, para los que llegamos de tan lejos a gestionar para Madryn y la región, el acompañamiento y el apoyo de los Consulados Argentinos es muy importante”, dijo Sastre.

Además de las actividades y los intercambios de políticas de trabajo, también hubo charlas informativas sobre hacia dónde se dirige la recuperación mundial, así como una perspectiva sobre los desafíos de la cadena de suministro internacional, la inflación y el cambio climático.

Compartir.

Comments are closed.