El Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se refirió al referéndum que se votará el próximo domingo sobre una enmienda constitucional para la eliminación de los fueros a los tres poderes y de alcance para sindicalistas.
Cuestionó a los sectores que se oponen a la extinción de estos privilegios y dijo que será la ciudadanía la que definirá por Sí o No su eliminación, tal como figura en la boleta que recibirán los votantes para marcar una de las opciones.
“Es una medida que Chubut necesita para tener una reparación histórica de tanto tiempo que nos robaron la provincia”, dijo en declaraciones a Lu20 de Trelew. “La provincia es chica y nos conocemos todos, entonces, quienes están en contra de la eliminación de los fueros, para decirlo en criollo, tienen el culo sucio. O sea, hay que poner blanco sobre negro”, insistió al cuestionar a quienes se han expresado en contra del referéndum.
Y agregó: “En algún momento hay que poner lo que hay que poner sobre la mesa y dar esta discusión. Más cómodo hubiese sido, che, me hago el distraído, pasa, y no damos discusión”.
Torres sostuvo que no debe haber privilegios: “no importa si sos juez, si sos sindicalista. Yo no encontré a nadie, que mano a mano, me pueda explicar por qué tiene que haber gente que tenga privilegio ante la justicia, a diferencia de cualquier ciudadano”, mencionó.
En tanto, aclaró que en la votación no es fueros si o fueros no. “Cuando uno va a votar, va a votar la eliminación, se vota por el sí a la eliminación de los fueros, no se vota por el sí a los fueros”, especificó.
SINDICALISTAS DEFIENDEN SUS FUEROS
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Chubut que lidera Luis Emilio Núñez desde hace más de treinta años salió a pronunciarse públicamente en contra de la propuesta de reforma.

“Los fueros gremiales constituyen una herramienta fundamental para la vida democrática y para la real representación de los intereses de los trabajadores y las trabajadoras en cada ámbito laboral”, dicen desde el gremio de la pesca.
La entidad sostiene que los fueros “no son ni deben considerarse privilegios personales: su función es proteger a los representantes electos por sus propios compañeros y compañeras, quienes han confiado en ellos para que defiendan y expongan sus problemáticas en espacios legítimos de negociación y reclamo, sin temor a represalias ni sanciones impulsadas desde el poder político o empresarial”, interpretan.
Y, en ese marco, consideran que “eliminar los fueros gremiales, bajo el argumento de la igualdad formal ante la ley, implica desconocer el verdadero sentido de estos derechos: garantizar el equilibrio en la relación entre trabajadores y empleadores y evitar que los delegados/as o dirigentes sindicales sean disciplinados por su accionar en defensa de quienes representan”.
