El Gobierno de Chubut hará entrega este miércoles 1 de octubre de 2025 de los bienes de la ex Alpesca a la empresa española Profand, tras haber dado por extinguida la relación contractual con Red Chamber. El STIA convocó para mañana jueves a dos asambleas para que la nueva conducción se presente ante los trabajadores de la planta de procesamiento de Puerto Madryn.

“Profand Argentina, a través de su filial Pesquera Deseado, ha alcanzado un acuerdo con la Provincia del Chubut para la explotación, bajo régimen de arrendamiento, de los activos de Alpesca”, se informó a través de un comunicado de la nueva arrendataria

Agrega que “este avance se produce tras la finalización efectiva del contrato previo entre la provincia y el anterior arrendatario. En el marco del acuerdo, cuya gestión se asumirá a partir del 1 de octubre, Profand garantiza el mantenimiento del empleo del personal histórico de Alpesca”, dice la primera comunicación oficial de la compañía entrante

En tanto, Profand aclaró que “las negociaciones formales con la administración provincial se iniciaron únicamente después de haberse comunicado la rescisión contractual al anterior arrendatario”. “La administración evaluó la capacidad técnica, financiera y humana de diversas empresas del sector, entre ellas Profand, lo que culminó en la firma del acuerdo anunciado hoy”, manifestaron.

Con esta operación, “Profand refuerza su actividad en Argentina, especialmente en la Provincia del Chubut, donde ya opera a través de Consermar, y consolida su presencia en el país”.

Explican que se trata de una multinacional gallega del sector pesquero que abarca toda la cadena de valor desde el origen, integrando la pesca y acuicultura, la transformación y la distribución de pescado, cefalópodos y crustáceos.

“Profand apuesta por un modelo integrado, comprometido con la calidad, la sostenibilidad y la innovación. Con presencia en cuatro continentes, la compañía apuesta por un modelo de pesca sostenible y responsable, liderando el desarrollo del pescado del futuro, adaptándose a las tendencias globales, anticipándose a las necesidades del cliente y contribuyendo a la conservación de los océanos”, detallaron.

Por su parte, Red Chamber Group Co., a través del CEO, Ming Bin Kou, transmitió a cada uno de los trabajadores que la empresa “desea expresar su reconocimiento por estos diez años de trabajo conjunto. Gracias al esfuerzo sostenido, logramos transformar una planta abandonada en una fábrica moderna y eficiente, superando obstáculos que parecían imposibles”.

La firma norteamericana señaló que “a lo largo de este tiempo, modernizamos las instalaciones, reparamos y pusimos en funcionamiento barcos que habían sido dados por perdidos y exportamos productos del mar argentino a los mercados más exigentes del mundo”.

En el mensaje a los empleados describieron que “durante más de una década la planta funcionó, los barcos pescaron, el producto se exportó y nuestra presencia fue el sustento de muchas familias de Chubut. Además, impulsamos el posicionamiento del langostino argentino, especialmente en Estados Unidos, consolidando un mercado que no existía antes de nuestra llegada”, diferenciaron.

“Queremos asegurarles que Red Chamber trabajó de manera ininterrumpida para sostener su presencia en la provincia, continuar con las inversiones previstas y cumplir cada compromiso asumido con el sector productivo local”, agregó Ming Bin Kou.

“Sin embargo, pese a los resultados alcanzados, el gobernador decidió de manera unilateral expulsar a la empresa de Chubut, desconociendo más de una década de trabajo fructífero y el aporte real al desarrollo de la provincia”, cuestionó sobre la decisión de la Provincia al tiempo de indicar que “esta medida no solo interrumpe un proyecto que generó empleo y exportaciones, sino que profundiza la inseguridad jurídica que afecta a toda iniciativa privada en la provincia”.

Finalmente, Red Chamber les comunicó a los trabajadores que “hoy les decimos hasta luego, porque más allá de esta situación es nuestra intención continuar trabajando en la Argentina y seguir produciendo, generando empleo e invirtiendo”, anticiparon.

“Nuestra vocación de desarrollo y compromiso con la Patagonia y con el país siguen presentes, convencidos de que nuestro destino no puede estar sujeto a una arbitrariedad y persecución política”, concluyeron.

“Este jueves 2 de octubre se realizará una importante asamblea en la planta de la ex Alpesca, donde la nueva operadora, Pesquera Deseado del Grupo Profand, se presentará formalmente ante las y los trabajadores”, dio a conocer ayer el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación.

Mencionaron que la reunión se desarrollará en dos turnos: a las 10 hs para el turno mañana y a las 17 hs para los turnos tarde y noche, garantizando la participación de todo el personal.

Como se sabe, tanto el STIA como el SOMU, ya preparan sendos listados de personas que pretenden sean incorporados por la nueva arrendataria en esta nueva etapa que se inicia.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here