VIGO.-  La secretaria General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España, Isabel Artime García, clausuró el 13° Congreso Conxemar FAO que hizo especial hincapié en que las proteínas acuáticas del mar deben contribuir a la seguridad alimentaria global. A 30 años de la puesta en vigencia del Código de Conducta para la Pesca Responsables de FAO, el foro internacional llevado a cabo ayer en Vigo deliberó sobre los retos que la pesca y la acuicultura tienen hoy de cara a las próximas generaciones.

Durante su intervención, Artime García destacó que este congreso no solo ha sido una palanca para el debate, sino también “una plataforma para reafirmar el compromiso de todos aquellos que, de una u otra forma, nos sentimos vinculados con la pesca”.

La responsable de Pesca subrayó que la pesca y la acuicultura desempeñan un papel clave y fundamental en el abastecimiento alimentario y en la nutrición saludable, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible ‘Hambre Cero’. “Los alimentos acuáticos constituyen una fuente esencial de proteínas y micronutrientes para millones de personas en todo el mundo y contribuyen de forma directa a la seguridad alimentaria y a una nutrición equilibrada”, apuntó la funcionaria que concurrió en representación del ministro de Agricultura de España, Luis Planas. “Pero también generan oportunidades económicas, fortalecen los medios de vida de las comunidades costeras y demuestran que la conservación de nuestros recursos marinos y la productividad del sector pueden ir de la mano para un futuro más seguro y saludable”, aseguró.

“Nuestro sector pesquero y acuícola tiene un compromiso ineludible con la sostenibilidad, lo que implica la responsabilidad de garantizar que las generaciones futuras sigan beneficiándose de la riqueza de nuestros mares y océanos”, afirmó.

En su repaso a los desafíos del sector, Artime señaló que la pesca deberá afrontar retos globales como el impacto del cambio climático, la adaptación ambiental y la reducción de emisiones. Para ello, abogó por políticas proactivas y una gestión adaptativa que permitan transformar esos desafíos en oportunidades, consolidando a la pesca y la acuicultura como sistemas de producción sostenibles en lo ambiental, económico y social.

El eje central elegido para este Congreso ha sido el de la conmemoración del 30 aniversario del emblemático Código de Conducta para la Pesca Responsable de FAO, “instrumento fundamental que reconoce el papel crucial de la pesca para el progreso económico y social, pero también.

la necesidad de garantizar la sostenibilidad de los recursos acuáticos y del medio marino para las generaciones futuras”, reiteró la secretaria General de Pesca de España, Isabel Artime García.

En ese contexto, la funcionaria expresó su preocupación por una tendencia que ya empieza a hacerse visible: “Nos preocupa la tendencia de descenso de consumo que estamos observando, especialmente en los jóvenes”, advirtió Artime.

Durante las mesas de debate, en la que se abordó el acceso de los consumidores de proteínas del mar, se insistió en que las nuevas generaciones no están consumiendo pescados. Las nuevas familias no inculcan a sus hijos menores a consumir proteínas acuáticas, y en el otro extremo, los mariscos están siendo consumidos por un segmento de personas mayores, ya que las nuevas generaciones optan por productos racionados, elaborados, listos para consumir, sin necesidad de procesarlo y cocinarlo.

Para revertir esa situación, recordó que el ministerio impulsa acciones para fomentar el consumo de productos pesqueros, entre ellas campañas de promoción, convenios de colaboración con entidades del sector y la participación en ferias internacionales.

Finalmente, la secretaria general reafirmó el compromiso de España con los principios del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO: “Treinta años después de su adopción, seguimos comprometidos con las prioridades que guían la pesca responsable a nivel global. Queremos demostrar que es posible unir sostenibilidad, productividad y responsabilidad social de un modo coherente y eficaz”.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here