Sin sorpresas, en el Día 1 de la prospección de langostino en aguas de Chubut, en la Zona Sur, comprendida entre los paralelos 44°00′ LS y 44°56′ LS. Tal como se preveía en ese sector hay predominio de langostino chico, con mayor presencia de unidades talla L3, y un porcentaje elevado de by catch de merluza hubbsi, según consignaron varias fuentes a PARTE DE PESCA.
Hoy será el segundo día efectivo de pesca en ese sector que comprende, para tener como referencia geográfica, desde Punta Tombo hasta Cabo Dos Bahías, aproximadamente. En el primer día la flota operó a la altura de Camarones; siempre dentro de la Zona de Esfuerzo Pesquero Restringido.
Aún estamos transitando en mes de octubre por lo que está dentro de lo previsible que al sur haya langostino chico, en base a la experiencia que da la pesquería en aguas provinciales, y se deba esperar un mes más para que crezcan las unidades para habilitar su pesca comercial. El dato positivo es que hay concentraciones de langostino en etapa de crecimiento.
En rigor, la prospección tiene centrada sus expectativas en los datos que surjan de la denominada Zona Norte, la cual estará subdividida en Subzona I, que comprende el espacio geográfico entre los paralelos 43°00′ LS y 43°30′ LS y la Subzona II, comprendida entre los paralelos 43°30′ LS y 44°00′ LS.
Al solo efecto de aportar una referencia geográfica, la Subzona I va desde Punta Ninfas hasta Punta Delfín y la Subzona II desde Punta Delfín hasta Punta Tombo, aproximadamente.
La experiencia de temporadas anteriores da cuenta que, a esta altura del año, dentro de aguas jurisdiccionales de Chubut, el recurso langostino presenta sus mejores tallas comerciales en la zona norte; y allí se centran las miradas en los lances que se realicen miércoles y jueves.